Etiqueta: Derechos Civiles

El gobernador firma la ley AB 341 para mejorar la atención dental de las personas con discapacidades

octubre 13, 2025

En una gran victoria para la comunidad de personas con discapacidades en California, el gobernador Gavin Newsom firmó la ley… Continúe leyendo

Etiquetas: ,

Aprenda más

El gobernador firma la ley AB 341 para mejorar la atención dental de las personas con discapacidades

En una gran victoria para la comunidad de personas con discapacidades en California, el gobernador Gavin Newsom firmó la ley AB 341 el viernes 11 de octubre de 2025. Esta importante legislación, presentada por el asambleísta Dr. Joaquín Arámbula, representa un gran paso hacia la transformación de la atención dental para las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo en el estado.

Patrocinada por The Arc y UCP California Collaboration, esta innovadora ley crea el Programa del Centro de Asistencia Técnica en Salud Oral para Personas con Discapacidades, el primero de su tipo a nivel estatal. Su objetivo es mejorar la atención dental reduciendo o eliminando la necesidad de usar sedación o anestesia general durante los tratamientos.

“Agradezco al gobernador Newsom y a mis colegas legislativos por apoyar la AB 341. Todos los californianos deben tener acceso a atención dental de calidad y a tiempo, incluyendo a las personas con discapacidades del desarrollo. Es vital que ofrezcamos métodos alternativos de atención para evitar retrasos largos que puedan causar complicaciones graves,” dijo Arámbula. “Me enorgullece haber trabajado con The Arc y UCP en este proyecto de ley para ayudar a garantizar que todas las personas en nuestro estado puedan vivir de manera independiente.”

Bajo la AB 341, el Departamento de Servicios del Desarrollo de California (DDS) firmará un contrato con una escuela dental o asociación de California para administrar el nuevo programa. En conjunto, deberán:

  • Involucrar hasta 21 centros regionales en todo el estado para participar en la implementación.

  • Proporcionar capacitación práctica, desarrollo de sistemas y experiencia clínica para mejorar la atención dental de personas con discapacidades del desarrollo.

  • Invitar a consultorios y clínicas dentales a participar, formando equipos locales de personal dental comunitario especializado.

  • Diseñar y apoyar sistemas personalizados en cada región, integrando los servicios dentales y de discapacidad.

  • Ofrecer capacitación continua, monitoreo y recolección de datos para garantizar calidad y sostenibilidad.

  • Crear un comité asesor estatal y una comunidad de aprendizaje para guiar las mejoras continuas.

Cada centro regional participante también identificará a los clientes que puedan beneficiarse del programa, especialmente aquellos que han esperado mucho tiempo para procedimientos dentales bajo anestesia o que probablemente enfrenten esas demoras en el futuro. Los centros deberán designar un miembro del personal como coordinador de salud oral, establecer acuerdos con los profesionales dentales participantes y hacer seguimiento del progreso y los resultados del programa.

Para muchas familias, este cambio de una atención reactiva a una atención preventiva es algo profundamente personal. Pat Hornbecker, madre defensora y presidenta de la Junta Directiva de The Arc of California, contó que su hijo adulto Joseph esperó años para poder recibir atención dental con sedación.

“Joseph esperó más de dos años para una cirugía dental solo porque necesitaba sedación y no había proveedores disponibles que pudieran atenderlo,” dijo Hornbecker. “Demasiadas familias han vivido esta misma situación. La AB 341 nos da esperanza de que nuestros seres queridos finalmente tendrán acceso a atención dental sin depender de la anestesia o del espacio hospitalario.”

Jordan Lindsey, director ejecutivo de The Arc of California, destacó que esta ley marca un punto de cambio en la equidad de la salud oral.

“Este es un momento transformador para la comunidad de personas con discapacidades en California,” dijo Lindsey. “La AB 341 cambia fundamentalmente la forma en que el estado aborda la atención dental, priorizando la prevención, la capacitación y la inclusión, en lugar de la intervención en crisis. Es un modelo que puede ahorrar tiempo, dinero y, lo más importante, aliviar el dolor de miles de californianos con discapacidades.”

The Arc y UCP California Collaboration agradecieron a las familias, defensores y profesionales que alzaron su voz en apoyo a esta histórica legislación. “Este logro demuestra lo que es posible cuando los legisladores y los defensores trabajan juntos para construir sistemas de atención que reflejan las verdaderas necesidades de la comunidad,” añadió Lindsey.

La implementación comenzará de inmediato. El DDS y su socio dental contratado trabajarán con los centros regionales participantes para iniciar los programas de capacitación y comenzar la recopilación de datos que se evaluarán hasta el año 2033. Los informes anuales al Poder Legislativo seguirán el desempeño y los resultados del programa en todo el estado.

Para mantenerse informado y saber más sobre cómo la AB 341 mejorará la salud oral de las personas con discapacidades, visite thearcca.org

Lea comunicado de prensa aquí: https://elarcdecalifornia.org/wp-content/uploads/2025/10/SPANISH_Press-Release_Landmark-Dental-Care-Bill-AB-341-Signed-Into-Law_October-13-2025_v3.pdf

The Arc of California responde a declaraciones polémicas sobre las causas del autismo

septiembre 29, 2025

La semana pasada, algunos funcionarios públicos hicieron afirmaciones preocupantes sobre las causas del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En momentos… Continúe leyendo

Etiquetas: , , , ,

Aprenda más

The Arc of California responde a declaraciones polémicas sobre las causas del autismo

La semana pasada, algunos funcionarios públicos hicieron afirmaciones preocupantes sobre las causas del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En momentos como estos, las palabras importan. Pueden dar ánimo o pueden causar un daño real.

En el mensaje en video de Arc Beacon de esta semana, nuestro Director Ejecutivo, Jordan Lindsey, habla directamente a la comunidad de personas con discapacidad de California sobre la importancia de la verdad, la ciencia y la compasión en el discurso público.

Jordan nos recuerda que la neurodiversidad y la discapacidad siempre han sido parte de la experiencia humana, enriqueciendo a nuestras familias y comunidades. Como él afirma con fuerza: “Creemos que un diagnóstico no es una tragedia. Las personas con autismo merecen dignidad, no estigma. Respeto, no lástima. Y inclusión, no aislamiento.” También subraya un hecho claro: a pesar de declaraciones políticas recientes, no existe evidencia científica creíble que vincule el uso de acetaminofén durante el embarazo con el autismo. Sugerir lo contrario genera estigma, culpa y confusión para las familias.

En The Arc of California, siempre defenderemos:

  • Políticas basadas en la evidencia
  • Liderazgo con compasión
  • La experiencia vivida de las personas con discapacidades

Le vemos. Le apoyamos. Y seguiremos abogando por la inclusión, la dignidad y el derecho de cada persona a vivir una vida plena.

Haga clic AQUÍ para ver la declaración completa de Jordan Lindsey.

Dolores Huerta inspira a generar poder e influir en el cambio sistémico en la Cumbre de Liderazgo Latino en Discapacidad de California en Los Ángeles

diciembre 4, 2023

Por Tim Hornbecker, Coordinador Comunitario de Base, The Arc of California Me sentí inspirado, informado y desafiado al asistir a… Continúe leyendo

Etiquetas: , ,

Aprenda más

Dolores Huerta inspira a generar poder e influir en el cambio sistémico en la Cumbre de Liderazgo Latino en Discapacidad de California en Los Ángeles

Por Tim Hornbecker, Coordinador Comunitario de Base, The Arc of California

Me sentí inspirado, informado y desafiado al asistir a la Cumbre de Liderazgo Latino sobre Discapacidades de El Arc de California en Los Ángeles la semana pasada. Me inspiré al conocer y escuchar a la cofundadora del sindicato United Farm Workers, Dolores Huerta. Tuve el privilegio de trabajar con ella y César Chávez durante la marcha del Boicot de la Uva (Huelga) a Washington, D.C. a finales de los años 1960. ¡Ella fue la organizadora de las marchas y todavía me inspira a los 93 años! “Nuestra voz importa” exclamó Dolores! “Teníamos mucho poder debido a nuestro número durante los boicots. Los pobres pueden organizarse. Cada persona es un activista, cada momento es una oportunidad para dar esperanza y transformar. ¡Necesitamos amar y organizarnos más!” Sus mensajes siguen siendo los mismos. Nuestra presencia y nuestras voces son necesarias en estos tiempos de racismo, desigualdad e injusticia. Nos tenía a todos levantando los puños gritando: “Si, Se Puede”.

El discurso de apertura de Dolores en la segunda Cumbre de Liderazgo de 2023 sin duda tuvo un profundo impacto en los líderes reunidos. Como legendaria activista de derechos civiles, Dolores aportó una gran experiencia y sabiduría a la reunión. Su discurso probablemente sirvió como un poderoso catalizador para los líderes, inspirándolos a participar en acciones y actividades de promoción significativas.

El enfoque de Dolores en los temas de construcción de poder, organización para el cambio sistémico y tratamiento de las disparidades resonó profundamente en los líderes. Su énfasis en crear poder a través de la unidad y la acción colectiva animó a los líderes a considerar sus propios roles para lograr cambios dentro de sus respectivas comunidades. Al enfatizar la importancia de organizarse y abogar por un cambio sistémico, desafió a los líderes a pensar de manera estratégica y proactiva sobre sus esfuerzos de promoción.

En general, Dolores dejó un impacto imborrable en los asistentes a la cumbre, alimentando su sentido de propósito, solidaridad y compromiso para promover los derechos y oportunidades de la comunidad latina con discapacidad en California.

Grace Huerta, nuera de Dolores, Presidenta de El Arc de California, abrió la Cumbre. “¿Qué es importante para nosotros y cuáles son nuestros desafíos? Merecemos una plataforma única y El Arc les brindará este apoyo”. Ella enfatizo la falta de apoyo y respeto, la falta de comunicación y acceso a los servicios disponibles. “No nos quedaremos callados. Tenemos derechos. ¡Somos líderes, inteligentes y valientes con voces para cambiar estas disparidades!

Si las voces de estas dos mujeres no fueran suficientes, la cumbre fue facilitada por Ana García-Ashley, Directora Ejecutiva de la Fundación Gamaliel, donde un joven Barrack Obama aprendió a ser organizador comunitario. Pero Gamaliel enseña que en la organización no hay amigos ni enemigos permanentes. ¡Fue arrestada con 1.000 familias en la Casa Blanca protestando por el hecho de que Obama deportara a más inmigrantes que cualquier otro presidente!

Ana aclaró que El Arc es un movimiento de base de defensores latinos de la discapacidad para generar poder, desarrollar líderes y fomentar el cambio. Para lograr estos resultados, los 40 líderes se reunieron y trabajaron en tres grupos separados. Ella facilitó y desafió constantemente a cada uno de estos grupos. Grupo #1 – Construyendo relaciones con DDS, Grupo #2 – Comunicando historias de la comunidad latina con discapacidades, Grupo #3 – Construyendo relaciones con legisladores sobre las necesidades de la comunidad latina con discapacidades.

“!¡Muchas gracias!” a nuestro anfitrión, Emilio Sosa, Director Ejecutivo de The Arc de Los Ángeles y los condados de Orange, por su sala de reuniones, transporte y comidas proporcionadas por su programa de artes culinarias. Fueron un ejemplo de cómo organizar familias e informar a sus funcionarios electos sobre sus éxitos y desafíos. A la recepción de la noche asistieron la alcaldesa de Downey, Claudia Frometa, así como el alcalde provisional, Mario Trujillo. Además, el concejal de la ciudad de Downey, Héctor Sosa, y la asambleísta del distrito 64, Blanca Pacheco, reconocieron y dieron la bienvenida a los líderes de El Arc de California.