Categoría: Uncategorized

Cinco cosas que debe saber antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre

noviembre 4, 2024

¿Está preparado para las elecciones presidenciales de mañana, martes 5 de noviembre? Según una encuesta reciente, 1 de cada 6 votantes tiene una discapacidad,… Continúe leyendo

Aprenda más

Cinco cosas que debe saber antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre

¿Está preparado para las elecciones presidenciales de mañana, martes 5 de noviembre? Según una encuesta reciente, 1 de cada 6 votantes tiene una discapacidad, lo que podría considerarse uno de los mayores grupos de votantes en las elecciones de este año, suponiendo que todos participen en nuestra democracia y ejerzan su derecho al voto. Si aún no se ha registrado para votar, o piensa votar en persona mañana, aquí tiene cinco cosas que debe saber y compartir:

1) INSCRIPCIÓN PARA VOTAR EL MISMO DÍA: Puede inscribirse para votar en persona en su centro de votación local, si tiene una identificación válida o licencia de conducir y tarjeta del seguro social (o sabe el número). Obtenga más información sobre el Registro de Votantes el Mismo Día y encuentre su centro de votación en sos.ca.gov

2) SOLICITAR ADAPTACIONES ESPECIALES:  ¿Sabía que puede solicitar adaptaciones especiales en su colegio electoral si es una persona con discapacidad? Puede solicitar adaptaciones a través del Registro Electoral de su condado. También puede beneficiarse de la votación en la acera y solicitar materiales con letra grande y en diferentes idiomas.

3) LÍNEA DIRECTA PARA DENUNCIAR DISCRIMINACIÓN O PREOCUPACIONES: Disability Rights California ha establecido una línea directa para que los californianos con discapacidades denuncien cualquier experiencia de discriminación o compartan otras preocupaciones con respecto a las barreras que impiden el acceso al voto. Llame al 1-888-569-7955 de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. (PST). Si no contesta nadie, deje un mensaje y alguien le devolverá la llamada lo antes posible.

4) ENTENDER LAS PROPOSICIONES DE CALIFORNIA: Hay 10 Proposiciones en la papeleta electoral de California. Muchas de ellas pueden ser complejas y a veces confusas. Para que pueda elegir con conocimiento suficiente, visite cavotes.org/easy-voter-guide y obtenga más información sobre las proposiciones. La Guía fácil para el votante está disponible en cinco idiomas.

5) SEGUIMIENTO DE SU VOTO: Si envió su voto por correo antes de las elecciones del 5 de noviembre, puede hacer un seguimiento de su voto para asegurarse de que ha sido contabilizado. Visite wheresmyballot.sos.ca.gov para conocer el estado de su boleta y recibir un mensaje de texto, un correo electrónico o una llamada sobre el estado de su boleta.

Asegurémonos, como comunidad, de elegir a funcionarios electos y políticas que protejan y defiendan los derechos de los californianos con discapacidades. Si tiene 18 años o más, vaya a votar y no dude en pedir ayuda. Si no está seguro de dónde ir en su condado para registrarse para votar o emitir su voto, visite sos.ca.gov para ENCONTRAR SU LUGAR DE VOTACIÓN.

Si necesita información o recursos adicionales, visite disabilityvoteca.org

Celebrando el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares en Noviembre

noviembre 4, 2024

Las familias suelen ser la principal fuente de apoyo para los adultos mayores y las personas con discapacidades. De hecho,… Continúe leyendo

Aprenda más

Celebrando el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares en Noviembre

Las familias suelen ser la principal fuente de apoyo para los adultos mayores y las personas con discapacidades. De hecho, hoy en día en Estados Unidos, más de 53 millones de cuidadores familiares brindan cuidados sin remuneración.

Es por eso que cada noviembre celebramos el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares. Aunque los cuidadores familiares deben ser celebrados y valorados todos los días, este es un momento para reconocer y honrar a los cuidadores a nivel nacional, crear conciencia sobre los desafíos del cuidado, educar a las comunidades y trabajar para aumentar el apoyo a los cuidadores de nuestro país.

En The Arc of California, hemos establecido un programa llamado “Futuros y Esperanza”, que ofrece una comunidad de apoyo, capacitaciones y recursos para cuidadores de un familiar adulto con discapacidades. Futuros y Esperanza tiene clases mensuales de planificación para el futuro y cuidado personal, y un sólido centro de recursos, todo en inglés y español. Además, hay decenas de seminarios web educativos sobre una variedad de temas para padres y cuidadores, incluyendo fideicomisos para necesidades especiales, vivienda asequible, defensa de derechos, el programa de autodeterminación, beneficios públicos, toma de decisiones con apoyo, cómo navegar el sistema de salud, apoyo para hermanos, terapia familiar, cuidado personal, y mucho más.

Sabemos que ser un cuidador familiar puede ser un trabajo difícil, y queremos compartir el camino del cuidado con usted. Queremos que sepa que no está solo.

Este mes, como parte esencial del sistema de apoyo de por vida para su familiar con discapacidades, ¡le damos prioridad a usted! Visite nuestro sitio web FuturosyEsperanza.org y conozca más sobre nuestras próximas clases y seminarios web. ¡Feliz Mes de los Cuidadores Familiares!

El Consejo Consultivo SB 882 continúa las reuniones públicas sobre la mejora de la interacción entre las fuerzas del orden y las personas con discapacidades

octubre 28, 2024

Por Jim Frazier, Director de Política Pública, The Arc & UCP California Collaboration El 18 de octubre, el Consejo Asesor… Continúe leyendo

Aprenda más

El Consejo Consultivo SB 882 continúa las reuniones públicas sobre la mejora de la interacción entre las fuerzas del orden y las personas con discapacidades

Por Jim Frazier, Director de Política Pública, The Arc & UCP California Collaboration

El 18 de octubre, el Consejo Asesor SB 882 que tengo el honor de presidir se reunió para debatir formas de mejorar las interacciones entre las fuerzas del orden y las personas de las comunidades de personas con discapacidades del desarrollo y de salud mental. Continuamos el proceso de participación con expertos en el tema que están involucrados con la aplicación y la formación de las fuerzas del orden y los profesionales de servicios de intervención inmediata.

El Consejo formuló muchas preguntas sobre los métodos de formación, incluidos los aspectos que podrían mejorarse en relación con el material de entrenamiento o el tiempo dedicado a la formación. Personalmente, sugerí que se pidiera la opinión de los responsables de los campus escolares, los educadores especiales y los padres. Estoy deseando reunirme con muchas más partes interesadas de la comunidad de personas con discapacidades para recibir sus opiniones y perspectivas sobre cómo podrían mejorar las interacciones.

Durante la reunión habrá un espacio para comentarios del público al que se podrá acceder virtualmente, y les invito a todos a compartir sus experiencias con el Consejo. El enlace y la fecha de la próxima reunión del Consejo se publicarán en breve. Espero con interés la continuación de estas valiosas conversaciones, y el desarrollo de un informe completo y recomendaciones a la Legislatura. Aquí está la página web de SB 882 para consultar los programas y actas de reuniones anteriores.

Por si se lo perdió: El Arc de California impulsa el empoderamiento de la comunidad Latina con discapacidades en seminario web

octubre 28, 2024

El pasado 17 de octubre de 2024, El Arc de California llevó a cabo un impactante seminario web titulado “Empoderando… Continúe leyendo

Aprenda más

Por si se lo perdió: El Arc de California impulsa el empoderamiento de la comunidad Latina con discapacidades en seminario web

El pasado 17 de octubre de 2024, El Arc de California llevó a cabo un impactante seminario web titulado “Empoderando a la Comunidad Latina con Discapacidades”. Este evento reunió a defensores, profesionales y líderes comunitarios de toda California con el objetivo de promover un sistema de servicios más equitativo y accesible para la comunidad Latina con discapacidades.

La jornada comenzó con un inspirador discurso de apertura a cargo del asambleísta Dr. Joaquín Arambula, quien resaltó la importancia de iniciativas legislativas intencionales para reducir las desigualdades en el sistema de servicios para personas con discapacidades. El Dr. Arambula alentó a todos los presentes a permanecer comprometidos en la defensa colectiva, trabajando juntos por un cambio significativo.

Uno de los momentos más destacados del seminario fue el panel de discusión, que contó con líderes de la Coalición El Arc de la comunidad Latina con discapacidades. En este espacio, los panelistas compartieron sus historias personales y estrategias de defensa, subrayando la importancia de construir coaliciones que impulsen los objetivos comunitarios. Los participantes recibieron herramientas clave para fortalecer su defensa y obtuvieron información valiosa sobre próximas iniciativas legislativas que buscan beneficiar a la comunidad.

Este seminario web reafirma el compromiso de El Arc de California de mejorar los servicios y oportunidades para la comunidad Latina con discapacidades, demostrando que el cambio duradero proviene de acciones intencionales y de la colaboración activa entre miembros de la comunidad, profesionales y legisladores.

El Fiscal General Rob Bonta asigna fondos para revisar las políticas de las fuerzas del orden en relación con los delitos de odio

octubre 21, 2024

Por Greg deGiere, Defensor de los Derechos Civiles, The Arc of California En un gran avance en la lucha contra… Continúe leyendo

Aprenda más

El Fiscal General Rob Bonta asigna fondos para revisar las políticas de las fuerzas del orden en relación con los delitos de odio

Por Greg deGiere, Defensor de los Derechos Civiles, The Arc of California

En un gran avance en la lucha contra los delitos motivados por el odio contra las personas con discapacidades -y contra todos los delitos motivados por el odio- el fiscal general Rob Bonta ha puesto a disposición fondos para que el Departamento de Justicia (DOJ) compruebe las políticas sobre delitos motivados por el odio de las fuerzas del orden que guían a todos los agentes del estado.

The Arc &UCP California Collaboration (The Arc-UCP) fue el principal auspiciador del proyecto de ley de la Asamblea 449 [https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202320240AB447] de 2023 por el miembro de la Asamblea Phil Ting que exige que cada agencia de policía adopte una política sobre delitos motivados por el odio que sirva de guía a todos los agentes de California. La política de cada agencia de policía debe incluir amplias instrucciones sobre cómo reconocer y responder a los delitos motivados por el odio contra las personas con discapacidades y otros puntos de la política modelo de la Comisión de Normas y Capacitación de Agentes de Paz [https://post.ca.gov/Portals/0/post_docs/publications/Hate_Crimes.pdf],

El proyecto de ley requiere que cada agencia de policía presente su política al DOJ para su revisión – pero sólo si se dispone de fondos suficientes. Debido al déficit del ejercicio presupuestario 2023-24, no había forma de financiar la comprobación del cumplimiento.

Bonta nos informó la semana pasada de que ha localizado los fondos para pagar la comprobación de las políticas del primer 25% de las agencias de policía que presenten sus políticas antes del 1 de enero de 2025. El 75% restante se presentará y comprobará en los próximos tres años.

Si un organismo no presenta una política o presenta una que no cumple las normas legales, el DOJ le ordenará que presente una política que cumpla las normas.

Según una investigación de la Universidad de California, los organismos policiales que aplican políticas contra los delitos motivados por el odio denuncian un 25% más de delitos motivados por el odio que los que no las aplican. Y eso abarca cualquier política, no sólo las políticas exhaustivas que exige la ley AB 449.

En 2021, La ley AB 57 (Gabriel) incluyó una modificación que buscábamos que reconociera los delitos de odio contra la discapacidad como “los delitos de odio invisibles”. Las agencias policiales de California informaron de sólo 18 delitos de odio contra las discapacidades el año pasado, incluidos sólo seis delitos motivados por prejuicios contra la discapacidad mental (discapacidad intelectual, enfermedad mental y demencia) e incluso esas cifras aumentaron con respecto a años anteriores, lo que quizá refleje los recientes esfuerzos por llamar la atención de la policía sobre los delitos motivados por el odio contra las personas con discapacidades. Tradicionalmente, los estudios demuestran que los organismos encargados de hacer cumplir la ley que carecen de políticas contra los delitos motivados por el odio no han denunciado suficientemente los delitos motivados por el odio, y gracias a nuestra ley AB 449 del año pasado y a la financiación de Bonta, esperamos mejorar esta estadística.

La ley AB 449, algunos proyectos de ley anteriores que apoyamos o auspiciamos (algunos de los cuales fueron aprobados), y amplias acciones del DOJ fueron motivadas por el informe del auditor estatal “Crímenes de odio en California”: “Las fuerzas del orden no han identificado, denunciado o respondido adecuadamente a los delitos de odio“. El Arc-UCP lideró a otros grupos comunitarios para convencer a la Legislatura de que ordenara la auditoría en 2017. Ha sido un largo camino, y aún no estamos llegando al final.

Si necesita denunciar un delito motivado por el odio, llame al 9-1-1. Si la policía local no responde, llame a la oficina del FBI de su zona. El FBI solicita informes de todos los delitos motivados por el odio. Para obtener más ayuda y apoyo, y responder a preguntas sobre lo que se considera un delito motivado por el odio contra las personas con discapacidades, visite https://www.cavshate.org/.