Autor: supervisor

5ª Cumbre de Liderazgo de la Comunidad Latina de California sobre Personas con Discapacidades

diciembre 16, 2024

La Cumbre de Liderazgo de la Comunidad Latina de Personas con Discapacidades de California tuvo lugar en el Centro Regional… Continúe leyendo

Aprenda más

5ª Cumbre de Liderazgo de la Comunidad Latina de California sobre Personas con Discapacidades

La Cumbre de Liderazgo de la Comunidad Latina de Personas con Discapacidades de California tuvo lugar en el Centro Regional de San Diego los días 5 y 6 de diciembre de 2024. La cumbre reunió a un grupo diverso de líderes de California, defensores, autodefensores, representantes de centros regionales y miembros de la Asociación de Agencias de Centros Regionales (ARCA) y el Departamento de Servicios de Desarrollo (DDS). Todos los participantes estaban unidos en su compromiso de mejorar las vidas de los Californianos Latinos con discapacidades.

La cumbre reunió a 41 líderes de diversas organizaciones que entablaron un diálogo y colaboración significativos. La cumbre que duró dos días estuvo marcada por momentos inspiradores que enfatizaron el poder de la acción colectiva y la importancia de crear capacidad de liderazgo dentro de la Comunidad Latina de personas con discapacidades. La cumbre sirvió como un importante paso hacia el desarrollo de un futuro más inclusivo y equitativo para los Californianos Latinos con discapacidades y sus familias.

Joe Perales, Director de El Arc de California, y Grace Huerta, Vicepresidenta de la Junta Directiva de The Arc of California y Presidenta de El Arc de California, inauguraron el acto haciendo especial énfasis en la misión colectiva de equidad e inclusión. Su mensaje se profundizó con el discurso de inauguración de Pete Cervika, Director Interino de la DDS, que hizo énfasis en la importancia de la colaboración, afirmando: “Eventos como éste son vitales para fomentar la colaboración e impulsar un progreso significativo”.  Me inspira la dedicación de esta comunidad y espero con interés el cambio sistémico que lograremos juntos”.

Michi Gates, Directora Adjunta Principal del DDS, expresó unas sentidas palabras de bienvenida, diciendo: “Es un privilegio unirme a un grupo tan dedicado de líderes y defensores en esta cumbre. El trabajo que hacemos juntos es esencial para derribar barreras y garantizar la igualdad para todas las personas con discapacidades. Me siento inspirada por la pasión y el compromiso que hay en esta sala, y estoy deseando ver el impacto transformador de nuestra colaboración”.

Mark Klaus, Director Ejecutivo del Centro Regional de San Diego (SDRC), anfitrión de la reunión, añadió: “Esta reunión representa un paso fundamental en nuestro camino compartido hacia la equidad y la inclusión. Me siento profundamente inspirado por la dedicación y la visión de todos los presentes en esta sala, y confío en que juntos crearemos un impacto duradero para las comunidades a las que servimos”.

Sesiones dinámicas y capacitaciones práctica:

El programa de la cumbre se diseñó para inspirar la acción y proporcionar conocimientos prácticos. Las sesiones abarcaron una gran variedad de temas:

  • Organización de base y creación de poder: Dirigida por Jordan Lindsey, Director Ejecutivo de The Arc of California, esta sesión hizo hincapié en la movilización de la comunidad y la capacitación de los defensores. Jordan esbozó estrategias para crear movimientos de base, centrándose en los puntos fuertes de la comunidad, el poder colectivo y las redes sostenibles. Compartió ejemplos reales de iniciativas exitosas y proporcionó medidas prácticas para que los participantes las aplicaran en sus comunidades, inspirando una visión de la defensa como un esfuerzo de colaboración que pone de relieve el poder de la acción colectiva.
  • Chris Arroyo, Director Regional de Los Ángeles del Consejo Estatal de Discapacidades del Desarrollo, dirigió un debate sobre la comprensión cívica, el cambio sistémico y la influencia política. Presentó las “Tres P” — Personas, Política y Patrimonio — como un marco para la defensa, haciendo hincapié en su interconexión en la conducción de la reforma y ofreciendo medidas prácticas para los participantes.

La Cumbre de Liderazgo de la Comunidad Latina con personas con discapacidades fue más que una serie de sesiones; fue un catalizador para el cambio. Los participantes se fueron con un sentido de propósito más fuerte, preparados con herramientas para impulsar la defensa sistémica, y un compromiso renovado para hacer frente a las disparidades. Las conexiones establecidas entre líderes y defensores fortalecieron los esfuerzos colectivos para promover la equidad.

Reconocimientos:

El Arc de California extiende su más profunda gratitud a los auspiciadores y colaboradores que hicieron posible la cumbre. Un agradecimiento especial al Centro Regional de San Diego por acoger el evento, así como a Manos Home Care, Easterseals, Aveanna, The Arc of San Diego y The Arc of Ventura County por sus generosas contribuciones.

Para ver imágenes de la cumbre, haga clic AQUÍ.

El presidente electo Trump propone separar a las familias – Hay información y recursos disponibles para apoyar a las familias

diciembre 16, 2024

Por Jordan Lindsey, Director Ejecutivo, The Arc & UCP California Collaboration En una entrevista reciente, el presidente electo Donald Trump… Continúe leyendo

Aprenda más

El presidente electo Trump propone separar a las familias – Hay información y recursos disponibles para apoyar a las familias

Por Jordan Lindsey, Director Ejecutivo, The Arc & UCP California Collaboration

En una entrevista reciente, el presidente electo Donald Trump habló de cómo su propuesta política anticipada de deportación masiva separaría a las familias. Esto probablemente incluiría separar a los padres de hijos con discapacidades del desarrollo. Si la política de “carga pública” del primer mandato de Trump es un indicador, las personas con discapacidades podrían ser objeto de deportación. La única misión de The Arc of California es promover y proteger los derechos humanos de las personas con discapacidades del desarrollo y apoyar su plena inclusión y participación en la comunidad durante toda su vida, lo que incluye proteger la ayuda proporcionada por los padres o cuidadores de la persona. En su misión, The Arc of California no discrimina el estatus migratorio o de ciudadanía de las personas. Por lo tanto, como preparación para las propuestas prometidas por la administración federal entrante, The Arc of California ha recopilado varios recursos para apoyar a las familias que puedan verse afectadas:

  • Seminario web sobre inmigración: Inscríbase en el seminario web de El Arc de California sobre inmigración para personas y familias de habla hispana (el 17 de diciembre de 2024 a las 3:00 p.m. (PST). El webinar se llevará a cabo en español con interpretación ASL e inglés. Haga clic AQUÍ para registrarse.

 

  • Tarjetas rojas: Todas las personas en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones bajo la Constitución de los Estados Unidos. Las Tarjetas Rojas del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) ayudan a las personas a hacer valer sus derechos y a defenderse en muchas situaciones, como cuando los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acuden a un domicilio. Recomendamos a todos los centros regionales, proveedores de servicios para personas con discapacidades y otros grupos y organizaciones de personas con discapacidades que soliciten la Tarjeta Roja gratuita al ILRC y entreguen las tarjetas a las familias que puedan verse afectadas. Las tarjetas y el envío son totalmente gratuitos. Utilice el formulario de pedido aquí para realizar su pedido de la Tarjeta Roja.

 

  • Tome decisiones con conocimiento previo: Como resultado de la política de Carga Pública durante el primer mandato de Trump, sabemos que muchas familias temían dejar de recibir servicios financiados con fondos públicos, como servicios de intervención temprana para infantes con retrasos de desarrollo o terapias para niños con condiciones médicas complejas. Estos son riesgos difíciles de considerar para una familia y decisiones difíciles de tomar. Queremos asegurarnos de que disponen de los recursos necesarios para tomar decisiones con conocimiento de causa:

Los centros regionales no solicitarán a los padres información sobre el seguro social. Sólo están obligados a solicitar la fecha de nacimiento y el estado discapacidad de los padres.

El Colegio de Abogados de California proporciona una lista de organizaciones que prestan asistencia jurídica gratuita a los californianos cuyos ingresos son iguales o inferiores al 200% del nivel federal de pobreza. La lista de organizaciones puede consultarse aquí. Las organizaciones que llevan el nombre ‘inmigrant” o “inmigratión” son organizaciones que probablemente puedan ayudar a las familias con asuntos relacionados con la inmigración.

Le informamos que todos en The Arc of California estamos haciendo todo lo posible para educar, informar y capacitar a las personas con discapacidades, sus familias y la comunidad laboral sobre cualquier cambio en las políticas o la financiación que pueda afectar sus vidas. Estamos comprometidos a proteger y preservar los derechos humanos y civiles de los californianos que forman parte de la comunidad de personas con discapacidades.

The Arc of California responde a los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

noviembre 12, 2024

Estimados miembros de la comunidad, amigos, familias, socios y defensores,  Desde las elecciones de la semana pasada, nuestro equipo en… Continúe leyendo

Aprenda más

The Arc of California responde a los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Estimados miembros de la comunidad, amigos, familias, socios y defensores, 

Desde las elecciones de la semana pasada, nuestro equipo en The Arc of California ha consolado a las familias, se ha comunicado con las partes interesadas y ha comenzado a desarrollar planes de contingencia para las probables propuestas de la administración Trump, todo esto mientras hemos seguido nuestro estado de emociones individuales. Sabemos que no estamos solos durante este tiempo complejo, y estoy especialmente agradecido de que como equipo hemos sido capaces de apoyarnos mutuamente a través de la tristeza, el enojo y, finalmente, la determinación.

Para nuestra comunidad de californianos con discapacidades del desarrollo, sus cuidadores y familiares, proveedores de servicios y apoyos, defensores por los derechos civiles y humanos, sus sentimientos tienen validez. Independientemente de dónde se encuentren situados con respecto al nivel de emociones, tienen derecho a sentirse así. Pero seamos precavidos con nuestros actos. Cuidemos que nuestro sentimiento de enfado no nos convierta en personas crueles y, por el contrario, seamos más amables. No permitamos que nuestra tristeza se convierta en desesperación, sino activemos la esperanza sirviendo a los que están en nuestro círculo durante este tiempo. No culpemos, sino dejémonos llevar por el largo proceso de justicia y equidad.

A nuestros 20 afiliados en todo el estado, ustedes son la base fundamental para obtener el apoyo durante este tiempo. Su apoyo diario a muchos de nuestros ciudadanos más vulnerables será la seguridad que necesitarán durante los meses de incertidumbre que se avecinan, y me comprometo a que nuestro equipo será implacable en nuestra búsqueda para proteger su capacidad para continuar esos apoyos.

A nuestros miembros del Congreso, necesitamos que sean líderes de personas y no seguidores de partidos políticos. A medida que la administración Trump indudablemente persigue políticas para recortar los fondos de Medicaid y deportar a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes en la comunidad de personas con discapacidades, esperamos que ustedes protejan a las personas y familias en sus distritos cuyas vidas serán afectadas por tales políticas. Ya no tenemos al senador John McCain para votar en contra, pero le tenemos a usted.

A los líderes de El Arc de California, nuestras familias Latinas necesitan voces firmes, y eso significa usted. Se han entrenado para un momento como este y su capacidad demostrada para organizar y actuar es una fuente de inspiración. Las familias en sus redes serán puestas a prueba, en sentido figurado y literal, y buscarán su mano firme. Nuestra junta directiva y nuestro equipo se comprometen a ustedes para ayudarles.

Para nuestras organizaciones asociadas en la abogacía, nuestros esfuerzos para construir coaliciones serán nuevamente fundamentales mientras todos nos preparamos y unimos fuerzas para resistir. Estamos preparados.

Para quienes no lo entienden, permítanme ofrecer una breve explicación histórica. En enero de 2017, Donald Trump comenzó su primer mandato como presidente con un Senado y una Cámara de Representantes controlados por los republicanos. Dos meses después, se presentó y aprobó en la Cámara un proyecto de ley que habría recortado drásticamente el gasto federal en Medicaid y reducido considerablemente servicios en California, como los centros de enfermería, los servicios de centros regionales, los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS), Medi-Cal, servicios de terapia escolar k-12, servicios de intervención temprana, enfermería domiciliaria para niños con necesidades médicas complejas y más. Luego, el Senado consideró un proyecto de ley similar, pero las senadoras Susan Collins y Lisa Murkowski se negaron a votar a favor, dejando el destino del proyecto en manos del senador John McCain, quien, de forma decisiva, votó en contra, salvando así esencialmente los servicios de financiación de Medicaid de recortes profundos. Como lamentó recientemente una de nuestras líderes comunitarias, sin el seguro de la Seguridad Social y la financiación de Medicaid, ella y su hija se quedarían sin hogar al instante.

De manera similar, a partir de 2017 vimos una reducción drástica en los servicios y apoyos utilizados por familias Latinas, incluidos servicios fundamentales para el desarrollo y la salud de sus hijos con discapacidad. Aunque esos servicios correspondían a los californianos sin importar su estatus legal, muchas familias tenían miedo de solicitar servicios públicos o incluso de conducir a las terapias por temor a ser identificadas y deportadas. Como vimos en el caso legal histórico de Isabel Bueso, una residente de Concord con discapacidades que enfrentaba la amenaza de deportación, estas políticas pueden poner en peligro la vida.

A todos los defensores, el veterano defensor de los derechos civiles de The Arc of California, Tim Hornbecker, compartió esta antigua cita con nuestro equipo la semana pasada y yo terminaré de la misma manera: “Pero, ¿y si pierden? Entonces seguiremos luchando por los derechos de todas las personas. ¿Y si ganan? Oh, querida niña, es la misma respuesta”.

En solidaridad,

Jordan Lindsey

Director Ejecutivo

The Arc of California

Cinco cosas que debe saber antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre

noviembre 4, 2024

¿Está preparado para las elecciones presidenciales de mañana, martes 5 de noviembre? Según una encuesta reciente, 1 de cada 6 votantes tiene una discapacidad,… Continúe leyendo

Aprenda más

Cinco cosas que debe saber antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre

¿Está preparado para las elecciones presidenciales de mañana, martes 5 de noviembre? Según una encuesta reciente, 1 de cada 6 votantes tiene una discapacidad, lo que podría considerarse uno de los mayores grupos de votantes en las elecciones de este año, suponiendo que todos participen en nuestra democracia y ejerzan su derecho al voto. Si aún no se ha registrado para votar, o piensa votar en persona mañana, aquí tiene cinco cosas que debe saber y compartir:

1) INSCRIPCIÓN PARA VOTAR EL MISMO DÍA: Puede inscribirse para votar en persona en su centro de votación local, si tiene una identificación válida o licencia de conducir y tarjeta del seguro social (o sabe el número). Obtenga más información sobre el Registro de Votantes el Mismo Día y encuentre su centro de votación en sos.ca.gov

2) SOLICITAR ADAPTACIONES ESPECIALES:  ¿Sabía que puede solicitar adaptaciones especiales en su colegio electoral si es una persona con discapacidad? Puede solicitar adaptaciones a través del Registro Electoral de su condado. También puede beneficiarse de la votación en la acera y solicitar materiales con letra grande y en diferentes idiomas.

3) LÍNEA DIRECTA PARA DENUNCIAR DISCRIMINACIÓN O PREOCUPACIONES: Disability Rights California ha establecido una línea directa para que los californianos con discapacidades denuncien cualquier experiencia de discriminación o compartan otras preocupaciones con respecto a las barreras que impiden el acceso al voto. Llame al 1-888-569-7955 de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. (PST). Si no contesta nadie, deje un mensaje y alguien le devolverá la llamada lo antes posible.

4) ENTENDER LAS PROPOSICIONES DE CALIFORNIA: Hay 10 Proposiciones en la papeleta electoral de California. Muchas de ellas pueden ser complejas y a veces confusas. Para que pueda elegir con conocimiento suficiente, visite cavotes.org/easy-voter-guide y obtenga más información sobre las proposiciones. La Guía fácil para el votante está disponible en cinco idiomas.

5) SEGUIMIENTO DE SU VOTO: Si envió su voto por correo antes de las elecciones del 5 de noviembre, puede hacer un seguimiento de su voto para asegurarse de que ha sido contabilizado. Visite wheresmyballot.sos.ca.gov para conocer el estado de su boleta y recibir un mensaje de texto, un correo electrónico o una llamada sobre el estado de su boleta.

Asegurémonos, como comunidad, de elegir a funcionarios electos y políticas que protejan y defiendan los derechos de los californianos con discapacidades. Si tiene 18 años o más, vaya a votar y no dude en pedir ayuda. Si no está seguro de dónde ir en su condado para registrarse para votar o emitir su voto, visite sos.ca.gov para ENCONTRAR SU LUGAR DE VOTACIÓN.

Si necesita información o recursos adicionales, visite disabilityvoteca.org

Celebrando el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares en Noviembre

noviembre 4, 2024

Las familias suelen ser la principal fuente de apoyo para los adultos mayores y las personas con discapacidades. De hecho,… Continúe leyendo

Aprenda más

Celebrando el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares en Noviembre

Las familias suelen ser la principal fuente de apoyo para los adultos mayores y las personas con discapacidades. De hecho, hoy en día en Estados Unidos, más de 53 millones de cuidadores familiares brindan cuidados sin remuneración.

Es por eso que cada noviembre celebramos el Mes Nacional de los Cuidadores Familiares. Aunque los cuidadores familiares deben ser celebrados y valorados todos los días, este es un momento para reconocer y honrar a los cuidadores a nivel nacional, crear conciencia sobre los desafíos del cuidado, educar a las comunidades y trabajar para aumentar el apoyo a los cuidadores de nuestro país.

En The Arc of California, hemos establecido un programa llamado “Futuros y Esperanza”, que ofrece una comunidad de apoyo, capacitaciones y recursos para cuidadores de un familiar adulto con discapacidades. Futuros y Esperanza tiene clases mensuales de planificación para el futuro y cuidado personal, y un sólido centro de recursos, todo en inglés y español. Además, hay decenas de seminarios web educativos sobre una variedad de temas para padres y cuidadores, incluyendo fideicomisos para necesidades especiales, vivienda asequible, defensa de derechos, el programa de autodeterminación, beneficios públicos, toma de decisiones con apoyo, cómo navegar el sistema de salud, apoyo para hermanos, terapia familiar, cuidado personal, y mucho más.

Sabemos que ser un cuidador familiar puede ser un trabajo difícil, y queremos compartir el camino del cuidado con usted. Queremos que sepa que no está solo.

Este mes, como parte esencial del sistema de apoyo de por vida para su familiar con discapacidades, ¡le damos prioridad a usted! Visite nuestro sitio web FuturosyEsperanza.org y conozca más sobre nuestras próximas clases y seminarios web. ¡Feliz Mes de los Cuidadores Familiares!