Autor: supervisor

La lucha no ha terminado: The Arc responde a los recortes históricos del presupuesto federal a Medicaid

julio 7, 2025

El 6 de julio de 2025, el presidente Trump firmó la ley H.R.1 —la “Ley de Presupuesto” de casi 900… Continúe leyendo

Aprenda más

La lucha no ha terminado: The Arc responde a los recortes históricos del presupuesto federal a Medicaid

El 6 de julio de 2025, el presidente Trump firmó la ley H.R.1 —la “Ley de Presupuesto” de casi 900 páginas—, un presupuesto federal de gran alcance que recorta apoyos esenciales para millones de personas mientras expande la aplicación de leyes migratorias. La ley fue aprobada por un margen estrecho en el Congreso: la Cámara de Representantes votó 218 a 214 y el Senado la aprobó gracias al voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance. Todos los demócratas y dos republicanos de la Cámara votaron en contra.

Para California, que alberga una de las poblaciones con discapacidad más grandes del país, las consecuencias de este presupuesto son inmediatas y devastadoras.

La nueva ley recorta casi $1 billón de Medicaid en un período de diez años, y se proyecta que solo California perderá alrededor de $23 mil millones en fondos federales. Estos recortes ejercerán presión sobre el estado para reducir servicios, limitar la elegibilidad y posiblemente dejar a miles de californianos con discapacidades del desarrollo sin los servicios en el hogar y en la comunidad (HCBS) que necesitan para vivir con dignidad e independencia.

Otras disposiciones reducen el financiamiento para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas, incluyendo a niños, personas mayores y personas con discapacidades. La educación especial también está en peligro, ya que ahora los nuevos fondos federales pueden ser desviados a escuelas privadas que no están obligadas a cumplir con la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) ni con otras protecciones esenciales. Esto pone en riesgo décadas de avances hacia una educación inclusiva.

“Este es un momento oscuro para las personas con discapacidades y sus familias”, dijo Katy Neas, directora ejecutiva de The Arc de los Estados Unidos en un resumen presupuestario. “Esta ley pone en riesgo apoyos esenciales para millones. La atención médica, la asistencia alimentaria y los servicios de educación especial que las personas necesitan todos los días ahora están en peligro. Las familias lo sentirán en sus hogares, en las escuelas y en sus comunidades. Pero no nos rendiremos. The Arc y nuestra red nacional de defensores seguiremos adelante. Nunca dejaremos de luchar por las políticas que las personas con discapacidades merecen.”

En California, la frustración es palpable. “Este es un cambio sísmico”, dijo Jordan Lindsey, director ejecutivo de The Arc of California, en un mensaje en video la semana pasada. “Los recortes a Medicaid son drásticos, los recortes a la asistencia alimentaria enormes, y los cambios en educación amenazan las oportunidades inclusivas para nuestras niñas y niños. Es increíblemente frustrante porque muchos de los representantes que votaron por esta ley en algún momento estuvieron hombro a hombro con la comunidad de personas con discapacidad. Hicimos todo lo posible—marchas, acciones directas, esfuerzos de comunicación—pero las fuerzas que impulsaban esta ley fueron demasiado fuertes.”

Lindsey añadió: “Si usted está enojado, si tiene miedo, esos sentimientos son válidos. Pero esta no es la última palabra. La comunidad de personas con discapacidad siempre ha sido una fuerza poderosa para el cambio. Seguiremos luchando por una California y un país donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir con inclusión, seguridad y felicidad. The Arc of California estará presente en cada paso del camino.”

The Arc of California hace un llamado a todas las personas de nuestra comunidad a mantenerse informadas, alzar la voz y unirse a los esfuerzos de defensa para proteger los servicios esenciales que permiten a las personas con discapacidad vivir vidas plenas y significativas en sus comunidades.

En las próximas semanas, trabajaremos con legisladores estatales para encontrar soluciones que ayuden a reducir el impacto de estos recortes en nuestro sistema de servicios.

Mientras tanto, si usted vive en alguno de los siguientes distritos, es importante que les haga saber a sus representantes que deberían sentir vergüenza por apoyar una de las leyes más dañinas para las personas con discapacidad en la historia del país, y expresarles su profunda decepción. Estos son los miembros del Congreso de California que votaron a favor de la ley presupuestaria:

Para obtener más información sobre cómo puede involucrarse, visite: https://thearcca.org/advocacy/take-action/.

Resumen Detallado Final del Presupuesto Aprobado del Estado de California para 2025-2026

julio 7, 2025

La propuesta inicial del gobernador Newsom en enero fue un presupuesto sin muchos cambios; sin embargo, su revisión de mayo… Continúe leyendo

Aprenda más

Resumen Detallado Final del Presupuesto Aprobado del Estado de California para 2025-2026

La propuesta inicial del gobernador Newsom en enero fue un presupuesto sin muchos cambios; sin embargo, su revisión de mayo incluyó recortes drásticos a programas importantes para personas con discapacidades en California, incluyendo Medi-Cal y los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS). Según el Gobernador y la Legislatura, este año el estado enfrentó un déficit presupuestario significativo impulsado por tres factores clave:

  1. Políticas federales: Las políticas de la nueva administración federal, especialmente el aumento de aranceles, han provocado reducciones en las proyecciones económicas a nivel mundial. Estas políticas también afectaron a California, donde se proyectó un crecimiento económico más lento. La Administración Newsom indicó que los cambios federales han reducido los ingresos del Fondo General en $16 mil millones. La situación puede empeorar si se implementan más políticas federales perjudiciales, como recortes importantes a Medicaid.
  2. Aumento de costos de programas clave: Algunos programas como Medi-Cal han aumentado de costo más rápidamente de lo previsto.
  3. Incendios en Los Ángeles: Los incendios devastadores han tenido un impacto económico negativo y han aumentado el gasto estatal.

En respuesta a los recortes propuestos, la Legislatura logró detener la mayoría de las reducciones drásticas a los programas de salud y servicios humanos. El presupuesto final representa un compromiso negociado. El plan presupuestario 2025-26 incluye:

  • $228 mil millones del Fondo General,
  • $89 mil millones en fondos especiales,
  • $4 mil millones de cuentas de bonos,
  • Y se proyectan $174 mil millones de fondos federales, aunque esta cifra podría cambiar según decisiones del Congreso y la Casa Blanca.

La colaboración entre The Arc y UCP California ofrece el siguiente resumen del presupuesto aprobado y su impacto en las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD) y sus familias:

SERVICIOS DE CENTROS REGIONALES

  • Pago por incentivos de calidad para proveedores: Reducción de $221.7 millones del Fondo General en 2026-27 y en adelante. Los proveedores deberán cumplir con la verificación electrónica de visitas, auditorías financieras y reglas de HCBS para ser elegibles.
  • Implementación del modelo de tarifas – Protección temporal: Reducción de $75 millones en 2025-26 y $37.95 millones en reembolsos para finalizar la protección temporal el 28 de febrero de 2026 (en lugar del 30 de junio).
  • Programa de Autodeterminación: Reducción de $22.5 millones en 2025-26 y $45.5 millones anuales en adelante. Cambios incluyen basar el presupuesto individual en servicios autorizados y requerir certificación de los centros regionales sobre los planes de gasto. Procesos estandarizados se deberán establecer antes del 1 de marzo de 2027.
  • Servicios personalizados de día (Tailored Day): A partir del 1 de julio de 2025, la tarifa por hora será establecida y publicada por el departamento, en lugar de seguir el cálculo actual.
  • Capacitación para profesionales de apoyo directo (DSP University): Se rechaza la propuesta de eliminar el programa de capacitación de centros regionales.
  • Eliminación de cuota mensual para padres: Se elimina la cuota mensual a padres de menores de 18 años con servicios fuera del hogar, si el ingreso familiar supera el 200% del nivel federal de pobreza.
  • Empleo con apoyo: Se eliminan tarifas fijas por hora para empleo con apoyo. El departamento establecerá nuevas tarifas y las publicará en su sitio web.
  • Asistencia para excepciones de salud y seguridad: Reducción de $3 millones en 2025-26 y disminución de $1.41 millones en reembolsos. Se aprueba legislación relacionada.

PLAN MAESTRO PARA SERVICIOS DE DESARROLLO

El comité del Plan Maestro deberá reunirse al menos dos veces al año e incluir ciertos elementos en sus informes, como un resumen narrativo de las reuniones.

IHSS (SERVICIOS DE APOYO EN EL HOGAR)

  • Se aprueban $3.3 millones para establecer un comité asesor estatal sobre los costos de cuidado en el modelo de negociación colectiva.
  • Se rechazan propuestas de recorte relacionadas con horas extra y servicios para adultos indocumentados.
  • A partir del 1 de enero de 2026, se reestablece el límite de activos en $130,000 para individuos y $195,000 para parejas, lo que genera ahorros para IHSS.

MEDI-CAL

  • Se congela la inscripción a Medi-Cal para personas indocumentadas de 19 años o más a partir del 1 de enero de 2026. Se incluye un período de gracia de tres meses.
  • Se implementa un pago mensual de $30 desde el 1 de julio de 2027 para personas con estatus migratorio no satisfactorio.
  • Se elimina la cobertura dental estatal para adultos indocumentados a partir del 1 de julio de 2026.
  • Se rechaza la propuesta de eliminar beneficios de cuidado a largo plazo para personas con estatus migratorio no satisfactorio.

SSI/SSP (SEGURIDAD DE INGRESOS SUPLEMENTARIOS)

  • Se aprueban los ajustes estimados de la Revisión de Mayo sin cambios significativos.

VIVIENDA

  • Se aprueban $44.6 millones de una sola vez para el Programa de Vivienda y Defensa de la Discapacidad, además de los $25 millones ya incluidos.

VARIOS

  • Olimpiadas Especiales: Se asignan $30 millones (una sola vez, Propuesta 98) para Olimpiadas Especiales.

The Arc of California responde a preocupaciones sobre el uso de datos migratorios por el gobierno federal y brinda tranquilidad a las familias

junio 16, 2025

Se ha informado a The Arc of California que proveedores de servicios para personas con discapacidades en California han sido… Continúe leyendo

Aprenda más

The Arc of California responde a preocupaciones sobre el uso de datos migratorios por el gobierno federal y brinda tranquilidad a las familias

Se ha informado a The Arc of California que proveedores de servicios para personas con discapacidades en California han sido cuestionados por oficiales de inmigración (ICE). Nos preocupa que estén haciendo preguntas tanto a las personas con discapacidades como al personal de apoyo directo sobre su lugar de nacimiento y pruebas de residencia. Además, esta semana la agencia Associated Press reportó que los Centros Federales de Medicare y Medicaid (conocidos como CMS) compartieron información del programa Medicaid (Medi-Cal en California) de varios estados —incluyendo California— con oficiales de deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). CMS es la agencia federal encargada de programas de seguro médico como Medicaid. Estos programas son fundamentales para millones de familias, incluyendo niños, mujeres embarazadas, adultos sin hijos, personas mayores y personas con discapacidades.

No sabemos exactamente qué información fue compartida, pero sí sabemos lo siguiente:

  • Muchas familias de nuestra comunidad de personas con discapacidades están viviendo con miedo.
  • Los centros regionales siguen comprometidos a brindar servicios a todas las personas, sin importar su estatus migratorio.
  • Los centros regionales no rastrean a personas indocumentadas y no están involucrados en actividades de inmigración.
  • El Departamento de Servicios del Desarrollo de California (DDS) ha pedido a los centros regionales que se comuniquen con algunas familias para asegurarse de que sus necesidades urgentes estén cubiertas y puedan seguir recibiendo servicios.
  • Los centros regionales están priorizando solicitudes para actualizar el Plan Individual de Programa (IPP) o el Plan de Servicios Individuales y Familiares (IFSP), para ayudar con situaciones como pasar más tiempo en casa o no asistir a la escuela o programas de verano.
  • Se permiten reuniones por teléfono o computadora, incluyendo reuniones de IPP e IFSP.
  • Se está dando ayuda urgente con transporte y alojamiento temporal para familias desplazadas.

En respuesta a la entrega de datos de CMS a autoridades de inmigración, la Secretaria Kim Johnson de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California compartió este mensaje para que lo transmitamos: “El sistema de servicios para personas con discapacidades del desarrollo en California es un derecho para TODAS las personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo que califican, sin importar quiénes sean. Tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger su información y limitar cuándo y cómo puede compartirse, de acuerdo con las leyes estatales y federales.” El gobernador Gavin Newsom también publicó una respuesta a esta violación de privacidad.

Desde The Arc of California, hacemos un llamado a nuestra comunidad —incluyendo centros regionales y proveedores de servicios— para que compartan esta información con todas las familias que puedan verse afectadas o que tengan miedo en este momento.

El Arc de California y Congreso Familiar ofrecerán una presentación virtual en vivo con la abogada de inmigración Meredith Brown el miércoles 18 de junio, de 1:00 a 2:00 p.m. por Zoom. La presentación será en español con interpretación al inglés. Podrá hacer preguntas y aprender cómo protegerse y estar preparado si tiene un encuentro con un agente de ICE.

Haga clic AQUÍ para registrarse.

Recursos para mantenerse informado y navegar esta situación:

En The Arc of California, estamos firmemente con las familias inmigrantes de nuestra comunidad con discapacidades. Usted no está solo. Los centros regionales y proveedores de servicios en todo el estado están comprometidos a proteger sus derechos, asegurar el acceso continuo a los servicios y rechazar el miedo y la discriminación. No importa su estatus migratorio, usted es valioso y merece vivir con dignidad, seguridad y apoyo. Use los recursos disponibles, asista a la presentación virtual y comuníquese si necesita ayuda.

Estamos aquí para usted — siempre.

Aviso Importante: El Arc de California Responde a las Investigaciones de ICE y al Intercambio de Datos Federales

junio 14, 2025

Se ha informado a El Arc de California que proveedores de servicios para personas con discapacidades en California han sido… Continúe leyendo

Aprenda más

Aviso Importante: El Arc de California Responde a las Investigaciones de ICE y al Intercambio de Datos Federales

Se ha informado a El Arc de California que proveedores de servicios para personas con discapacidades en California han sido blanco de operativos por parte de ICE, y que tanto los participantes con discapacidades como el personal de apoyo directo están siendo interrogados. Además, la agencia Associated Press reportó que los Centros Federales de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) proporcionaron esta semana información del programa Medicaid de varios estados, incluido California, a oficiales de deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). CMS es el organismo federal responsable de los programas de seguro médico, como Medicaid (conocido en California como Medi-Cal). Estos programas críticos ofrecen cobertura médica a millones de familias, niños, mujeres embarazadas, adultos sin hijos, así como a personas mayores y personas con discapacidades.

No sabemos con exactitud qué información se compartió, pero sí sabemos lo siguiente:

  • Las familias dentro de nuestra comunidad con discapacidades están viviendo con insertidumbre.
  • Los centros regionales están comprometidos a brindar servicios a todos los clientes, sin importar su estatus migratorio.
  • Los centros regionales no registran a personas indocumentadas y NO están involucrados en la aplicación de leyes migratorias.
  • El Departamento de Servicios del Desarrollo de California (DDS) ha instruido a los centros regionales a comunicarse con ciertas personas y familias para asegurarse de que sus necesidades urgentes sean atendidas y los servicios puedan continuar.
  • Los centros regionales priorizarán solicitudes de actualizaciones en los Planes Individualizados de Programas (IPP) y los Planes Individualizados de Servicios para la Familia (IFSP) para adaptarse a cambios en las necesidades familiares, como más tiempo en casa o la decisión de no asistir a la escuela de verano o programas de verano.
  • Se permitirá que las reuniones, incluyendo las de IPP e IFSP, se realicen de forma remota mediante teléfono o computadora.
  • Se acelerará la asistencia temporal para vivienda y transporte para familias desplazadas.

En respuesta al intercambio de datos entre CMS y funcionarios de deportación, la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California publicó la siguiente declaración: “El sistema de servicios para personas con discapacidades del desarrollo en California es un derecho para TODOS los californianos elegibles con discapacidades intelectuales o del desarrollo, sin importar quiénes sean. Tomamos muy en serio nuestra obligación de cumplir con las leyes estatales y federales que protegen su información y limitan cuándo y cómo puede compartirse.” El Gobernador Gavin Newsom también publicó una respuesta ante esta grave violación de la privacidad.

El Arc de California hace un llamado a nuestra comunidad, incluyendo centros regionales y todos los proveedores de servicios, a que brinden con valentía la información necesaria a todas las familias que puedan verse afectadas o tengan miedo en este momento.

El Arc de California y Congreso Familiar organizarán un seminario virtual en vivo con la abogada de inmigración Meredith Brown el miércoles 18 de junio de 1:00 a 2:00 p.m. a través de Zoom. El seminario será en español con interpretación al inglés. Obtenga respuestas a sus preguntas y aprenda cómo estar preparado para interacciones con agentes de ICE. Haga clic AQUÍ para registrarse.

Aquí hay algunos recursos para mantenerse informado y ayudar a navegar esta situación:

En El Arc de California, nos solidarizamos firmemente con las familias inmigrantes dentro de nuestra comunidad con discapacidades. No están solos. Los centros regionales y proveedores de servicios en todo el estado están comprometidos a proteger sus derechos, garantizar el acceso continuo a los servicios y oponerse al miedo y la discriminación. No importa su estatus migratorio, usted es valioso y merece vivir con dignidad, seguridad y apoyo. Por favor, utilice los recursos proporcionados, asista al seminario virtual y comuníquese si necesita ayuda. Estamos aquí para ustedes, — siempre.

El Arc de California recibe una subvención de la Lucile Packard Foundation para promover la equidad y la transparencia en los servicios para personas con discapacidades del desarrollo en todo el estado

El Arc de California se enorgullece en anunciar que ha recibido una subvención de la Lucile Packard Foundation for Children’s Health para apoyar nuestro innovador Proyecto Estatal de Equidad. Lanzado en 2022, este esfuerzo busca abordar las desigualdades sistémicas en el sistema de servicios para personas con discapacidades del desarrollo en California, con un enfoque especial en empoderar a las familias latinas y otras comunidades que han sido desatendidas.

Las investigaciones muestran que menos de la mitad de las personas latinas con discapacidades en California acceden a los servicios a los que tienen derecho a través de los 21 centros regionales del estado. Muchas familias enfrentan dificultades para entender las decisiones sobre servicios, solicitar notificaciones oficiales o navegar el proceso de apelaciones, especialmente cuando hay barreras de idioma o acceso. Estas dificultades pueden causar confusión, la pérdida de apoyos importantes y resultados desiguales.

Actualmente, los centros regionales reportan datos de apelaciones al Departamento de Servicios para el Desarrollo del Estado, pero no existe un sistema formal para documentar de manera completa las negaciones de servicios o las notificaciones oficiales. Esta falta de supervisión limita la transparencia y la rendición de cuentas, lo que permite que las desigualdades continúen.

Gracias a esta nueva subvención, El Arc trabajará en desarrollar una propuesta de ley para crear un sistema estatal de reportes que documente las notificaciones oficiales, negaciones de servicios y apelaciones. Nuestra coalición también capacitará y movilizará a familias y líderes para que puedan abogar por una ley que aumente la transparencia, reduzca las inequidades y fortalezca la confianza pública en el sistema de servicios del estado.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a la Lucile Packard Foundation for Children’s Health por apoyar estos esfuerzos tan importantes. Juntos, estamos comprometidos a crear un sistema más justo y equitativo para todas las familias.

Para más información, visite: LPFCH.org/CYSHCN