Autor: supervisor

Somos la familia The Arc: la perspectiva de una profesional de apoyo por Christian McMahon, miembro de la junta directiva de The Arc of California

mayo 23, 2022

La comunidad de personas con discapacidad es profundamente resiliente. Como alguien que ha sido una persona con discapacidad desde la… Continúe leyendo

Aprenda más

Somos la familia The Arc: la perspectiva de una profesional de apoyo por Christian McMahon, miembro de la junta directiva de The Arc of California

La comunidad de personas con discapacidad es profundamente resiliente. Como alguien que ha sido una persona con discapacidad desde la infancia, he visto esto en mi propia vida, entre mis amigos con discapacidades, nuestras familias y las personas que nos cuidan innumerables veces. En mi vida, esta necesidad de resiliencia nunca ha sido tan grande como lo ha sido en los últimos 2 años o más de la pandemia de Covid.

El lado McMahon de mi familia tiene la legendaria suerte de los irlandeses. Innegablemente, gran parte de esto es privilegio de los blancos, pero parte es material místico de Duende. En la pandemia, la parte mística de esta suerte se jugó con el tiempo. El final de 2018 y la primera mitad de 2019 pasé con cirugías de cadera inesperadas que requirieron estadías en un centro de enfermería especializada, mucha atención en el hogar y adaptarme a la vida con un scooter de movilidad. Si la pandemia hubiera comenzado un año antes, no podría haberme aislado socialmente. No en enfermería especializada, y ciertamente no en los varios meses que estuve en casa por primera vez.

En esos meses, mi apartamento de una habitación se convirtió en una encrucijada para fisioterapeutas, enfermeras y profesionales de apoyo directo (DSP, por sus siglas en inglés). Las enfermeras comprobarían que estaba bien físicamente y los fisioterapeutas me mantuvieron centrado en recuperar la movilidad. Los DSP fueron, con mucho, los más importantes para mi bienestar general. Me ayudaron a ducharme durante las semanas que tardé en recuperar las fuerzas para entrar y salir de la bañera por mi cuenta.

Actuando como si esto fuera lo más normal del mundo, un tipo discutía biografías presidenciales conmigo mientras me duchaba, aunque eso significaba que tenía que escuchar mis opiniones no tan favorables sobre Andrew Jackson por el resto del día. Los DSP me ayudaron a entrar y salir de mi apartamento hasta que pude instalar una rampa para sillas de ruedas. Esto significaba que podía llegar a citas médicas y hacer mandados. Un DSP incluso me acompañó al lujoso bar del patio a la vuelta de la esquina cuando estaba desesperado por sentarme afuera a comer papas fritas y beber un cóctel quisquilloso solo para sentirme parte del mundo nuevamente por un momento. Para mí, los DSP ayudaron con todas las cosas humanas con las que otros profesionales médicos tienden a estar demasiado especializados para molestarse. Después de mis cirugías, los DSP se encargaron de todo lo que necesitaba para sentirme como una persona en lugar de un experimento científico fallido.

A fines del invierno de 2019 y principios de la primavera de 2020, finalmente estaba dando un paso que parecía manejable por mi cuenta. Era lo suficientemente firme como para ducharme solo sin tener demasiado miedo a la catástrofe, y tenía una rampa instalada en mis dos escalones delanteros para poder entrar y salir cuando quisiera. Ya no necesitaba la atención domiciliaria. Para seguir progresando, nadaba y hacía ejercicios en la piscina varias veces a la semana en la piscina de terapia climatizada Easterseals en Sacramento y trabajaba con un instructor de Pilates una vez a la semana. Después de unos años estresantes, con acceso al ejercicio y la capacidad de salir de mi apartamento por mi cuenta, comenzaba a sentirme como en casa en mi cuerpo una vez más.

Cuando todo se apagó, dos pensamientos me golpearon en el estómago. Primero, alivio por poder cuidar de mí misma y terror y empatía por aquellos que no lo eran. Segundo, la certeza de que mi grado de discapacidad se había nivelado de la noche a la mañana. La piscina y el estudio de Pilates ya no eran seguros.

Mi discapacidad es un trastorno autoinmune e inflamatorio crónico. La inflamación se controla con un regimiento diario de medicamentos que apagan mi sistema inmunológico. Antes de la pandemia, bromeé más de una vez, cuando un amigo notó la colección de frascos de pastillas en la mesa de mi cocina, que lamentablemente ninguno de ellos es divertido a menos que quieran organizar una fiesta en la que todos se vayan a casa con un resfriado.

Sin estos medicamentos mi salud se deteriora rápidamente. Entonces, en el primer año de la pandemia, hice lo único que podía hacer. Me quedé sola en mi departamento haciendo lo mejor que pude para no perder ninguna de las ganancias funcionales que apenas había comenzado a lograr. Haciendo lo mejor que pude para cuidar y conectarme con las personas importantes para mí desde el aislamiento. El comienzo de la pandemia fue lo que fue para muchos de nosotros. Solitario y aterrador, un año que más que ningún otro parecía empujarnos hacia un pozo sin fondo de rabia y nihilismo.

Las personas con discapacidad merecen mucho más que ese pozo sombrío. Las capacidades y la creatividad de la comunidad de personas con discapacidades son lo que me ayudó a superar estos últimos dos años. Jugar videojuegos en línea con mi ahijado autista y su familia me trajo alegría. Los cócteles semanales de Zoom con amigos con discapacidad trajeron catarsis y comprensión. Las salidas ocasionales de observación de aves a varios lugares en medio de la nada del valle de Sacramento con otros amigos de alto riesgo me recordaron que el mundo siempre será hermoso y lleno de sorpresas en algún lugar, incluso en 2020-2022.

A pesar de lo desafiante que ha sido para mí, sé que la pandemia es mucho peor para otros miembros de la comunidad de personas con discapacidad. Mi recuperación de la cirugía se estancó, pero aun así puedo cuidar de mí mismo, tengo acceso a la tecnología para mantenerme en contacto con amigos y familiares, puedo permitirme hacer que me entreguen los comestibles y cualquier otra cosa que necesite, y puedo salir a dar largos viajes cuando las paredes de mi apartamento se sienten demasiado cerca. Esto no es cierto para muchos en nuestra comunidad.

La resiliencia es una habilidad de supervivencia. Es lo que haces cuando no tienes otras opciones. La resiliencia es hacer algo de la nada, no tener recursos y continuar existiendo de todos modos. Resiliencia es una palabra que nunca se usa para describir a alguien cuyas necesidades básicas han sido satisfechas. La resiliencia no es voluntaria, es obligatoria. Es agotador.

La defensoría es el trabajo colaborativo de satisfacer las necesidades básicas e, idealmente, crear opciones. Durante la pandemia, cuando a las personas con discapacidades de comunicación se les negaba el acceso a los miembros de la familia o al personal necesario para su comunicación en los hospitales, los defensores de las personas con discapacidad rápidamente presionaron y obtuvieron una excepción, asegurando que esta necesidad pudiera satisfacerse.

Ahora estamos presionando por un salario digno para los DSP esenciales para la supervivencia de muchos. No podría haber vivido sola durante mi recuperación previa a la pandemia sin el apoyo de estos profesionales. Trabajan todos los días para garantizar que las personas con discapacidades estén seguras y reciban atención de manera altamente individualizada y holística. Llevar una parte de la carga de la resiliencia para cada uno de sus clientes y las familias de sus clientes. En los últimos dos años estoy segura de que este trabajo ya complicado se ha vuelto infinitamente más desafiante.

Como nuevo miembro de la junta de The Arc of California, mi objetivo es trabajar por un mundo tan equitativo que nadie pensaría en usar la palabra resiliencia cuando se habla de la comunidad de personas con discapacidad. Este trabajo comienza con mejores salarios para atraer a más personas a la profesión de DSP y es ilimitado a partir de ese momento. Espero poder colaborar con cualquiera que esté leyendo esto.

Un mensaje especial del día de la madre

mayo 8, 2022

By Pat Hornbecker, President, The Arc of California Board of Directors Soy una madre orgullosa y dedicada de un hijo… Continúe leyendo

Aprenda más

Un mensaje especial del día de la madre

By Pat Hornbecker, President, The Arc of California Board of Directors

Soy una madre orgullosa y dedicada de un hijo adulto con discapacidades del desarrollo. Quiero desearles a todas mi compañeras mamás con niños especiales un muy Feliz Día de la Madre. Hemos cambiado de una manera que muchas otras mamás no entienden. Nuestras vidas como “madres” nos fueron descritas como algo diferente a lo que hemos vivido.

Yo, personalmente, estoy muy agradecida por la experiencia de tener un hijo con necesidades significativas y complejas como mi primer hijo, porque luego fui bendecida con la ingenuidad de pensar que todos los niños necesitaban los mismos apoyos. También asumí que las otras mamás en el patio de recreo entendían mi proceso. Ellas, en realidad, no lo comprendían. En todo caso, eso no importó porque luché para encontrar una normalidad propia, una dirección para lograr, una forma de aprender y enseñarle a mi hijo a pertenecer.

Cuando llegaron mis hijas, probablemente no apreciaron mi rondar constante, pero aprendieron el valor de la “orientación significativa” para lograr su propia independencia y la de su hermano. Los hermanos son una estirpe especial dentro de nuestras familias que las mamás cultivamos sin siquiera saberlo. Estoy agradecida por mis hijas y las lecciones que, veo, han aprendido al lado de su hermano.

En este Día de la Madre, agradezco a todas las mamás de The Arc, quienes iniciaron y continúan promoviendo un movimiento de respeto, dignidad y valor. Gracias por todo lo que han hecho y continúan haciendo para crear un sistema de servicios y apoyos que permita a nuestros niños una vida equitativa, justa, sustancial y significativa, una que soñamos para nosotras mismas.

Gracias por permitirme compartir este viaje con ustedes mientras nos esforzamos por seguir mejorando las vidas de nuestros niños y familias en un mundo que a menudo no lo consigue. Las honro hoy y todos los días. Ustedes son mi inspiración.

Afectuosamente,

Pat Hornbecker

El Analista Legislativo investiga la participación familiar en la formulación de políticas de California

marzo 22, 2022

Cuando las familias participan en el proceso de formulación de políticas, los resultados para los niños mejoran porque los programas… Continúe leyendo

Aprenda más

El Analista Legislativo investiga la participación familiar en la formulación de políticas de California

Cuando las familias participan en el proceso de formulación de políticas, los resultados para los niños mejoran porque los programas se ajustan para satisfacer mejor sus necesidades reales.
Los miembros de familia juegan un papel único y de importancia crítica en el cuidado de la salud de su hijo, especialmente si su hijo tiene necesidades especiales. Además, los miembros de familia tienen una enorme perspicacia y experiencia en navegar los sistemas y programas a menudo complicados que sirven a los niños. Sin embargo, hay muy pocas oportunidades para que las familias y los propios jóvenes participen en la formulación de políticas, y es difícil que las familias las conozcan y accedan a las que están disponibles.

Para comprender mejor la participación significativa de jóvenes y familias en la formulación de políticas estatales, la asambleísta Eloise Gómez Reyes solicitó que la Oficina del Analista Legislativo (LAO, por sus siglas en inglés) no partidista de California realice una investigación. Los hallazgos de LAO se resumen en un informe que también brinda recomendaciones para que la Legislatura del Estado de California las considere a fin de maximizar los aportes de los jóvenes y las familias.

Los hallazgos clave del informe incluyen:
Las entidades estatales utilizan varios foros más allá de los requisitos legales para recopilar comentarios de las familias, incluidas encuestas, grupos de enfoque, reuniones públicas y reuniones individuales.
Si bien los órganos consultivos pueden ser una herramienta útil para los departamentos, es difícil evaluar el impacto directo en las decisiones políticas.
Hay diversos niveles de participación de las familias en los órganos asesores, debido a las barreras para la participación plena, como no tener experiencia técnica específica, viajar para asistir a reuniones, compromiso de tiempo además de otros trabajos y falta de apoyo financiero o de otro tipo para participar.
El cambio a un formato de reunión virtual, como resultado de la pandemia de COVID-19, aumentó la participación.
¡Hay muchas oportunidades para involucrarse en la formulación de políticas a nivel local, del condado y estatal! Lea el informe de LAO para obtener más información y ver ejemplos de organismos asesores estatales que aceptan la participación familiar.

El Proyecto de Ley del Senado No. 882 avanza en el proceso Legislativo con cero votos por el “No” y gana dos co-patrocinadores adicionales

marzo 22, 2022

By Teresa Anderson, Director of Public Policy, The Arc/UCP California Collaboration Arc/UCP California Collaboration, United Domestic Workers/AFSME Local 3930 y… Continúe leyendo

Aprenda más

El Proyecto de Ley del Senado No. 882 avanza en el proceso Legislativo con cero votos por el “No” y gana dos co-patrocinadores adicionales

By Teresa Anderson, Director of Public Policy, The Arc/UCP California Collaboration

Arc/UCP California Collaboration, United Domestic Workers/AFSME Local 3930 y Association of Regional Center Agencies son todos orgullosos patrocinadores de SB 882 (Consejo Asesor para Mejorar las Interacciones de las Fuerzas del Orden Público con las Comunidades de Salud Mental y Discapacidad Intelectual y del Desarrollo) escrito por Senadora Susan Talamantes-Eggman. La semana pasada, la SB 882 se escuchó en el Comité de Seguridad Pública del Senado, y pasó del Comité con cero votos de “NO” y obtuvo como coautores a la Senadora Sydney Kamlager y la Senadora Rosilicie Ochoa Bogh. Agradecemos el apoyo de todos en este importante tema. Gracias al Senador Eggman, Astrid Zuniga, Vicepresidenta de UDW, y Jordan Lindsey, Director Ejecutivo de The Arc/UCP California Collaboration por su dedicación y testimonio sobre SB 882. El proyecto de ley se dirige a Asignaciones del Senado donde aprenderemos cuánto cree el Estado que costará implementar este proyecto de ley. Sabemos que el costo para el Estado de implementar el proyecto de ley es diferente al ahorro de costos asociado con la reducción de la dependencia de la respuesta policial a los problemas de salud mental o conductual, pero creemos que es una consideración importante.

Uno de los objetivos principales del proyecto de ley es que el Consejo Asesor no sólo evalúe la capacitación existente, sino que también haga recomendaciones sobre formas efectivas de reducir la dependencia de las fuerzas del orden cuando se trata de responder a llamadas de crisis mental o de comportamiento. Gracias a todos los que enviaron cartas de apoyo y llamaron durante los comentarios públicos para apoyar este importante proyecto de ley. Los mantendremos informados y le pediremos apoyo continuo a medida que avanzamos en el proceso. Pueden leer la versión más reciente del proyecto de ley aquí: https://leginfo.legislature.ca.gov

Somos la Familia The Arc: The Arc of California es parte de mi familia

marzo 22, 2022

Por Grace Miranda Huerta, madre, The Arc California, Vicepresidenta El Arc de California, Presidenta, Co-Fundadora, The Exceptional Family Center Como… Continúe leyendo

Aprenda más

Somos la Familia The Arc: The Arc of California es parte de mi familia

Por Grace Miranda Huerta, madre, The Arc California, Vicepresidenta
El Arc de California, Presidenta, Co-Fundadora, The Exceptional Family Center

Como muchos padres, el viaje comenzó con el diagnóstico de mis dos hijos, Micaela y Roman. El deseo urgente de saber qué hacer por mis hijos se convirtió en una prioridad. Otra madre me invitó a unirme a la junta del Centro Regional de Kern (KRC, por sus siglas en inglés). Yo me resistía mucho, no pensaba que tenía nada que aportar, tenía muy poco conocimiento y mucho menos sobre ser miembro de la junta. En mi primer encuentro como visitante, fueron muy acogedores, el resto es historia, el conocimiento que compartían conmigo se convirtió en mi pasión. La junta de KRC me presentó The Arc of California (The Arc) y me invitó a postularme como Socio en la elaboración de políticas. ¡Qué maravillosa introducción a la defensoría! Conocí a padres de ideas afines ya personas con discapacidades del desarrollo; juntos compartimos el deseo de aprender las habilidades necesarias para usar nuestra voz de manera efectiva. Los capacitadores de The Arc aumentaron nuestras habilidades, confianza y, lo que es más importante, la necesidad de defender a los demás.

Hoy, sirvo en la Junta Directiva de The Arc of California. Este año, The Arc abrió las puertas a la comunidad de habla hispana al lanzar El Arc de California, un grupo de acción colaborativa de profesionales, familias de habla hispana e individuos con discapacidades del desarrollo en todo el estado. Un reflejo de The Arc brindando a los desatendidos una plataforma para abogar por las necesidades de su comunidad única.

Juntos, mi familia sigue comprometida a apoyar a The Arc. El año pasado, 2021, mi hija Micaela se casó con Diego Cruz. Juntos, se defienden fuertemente el uno al otro. Mi hijo Roman continúa trabajando en la comunidad a través de un programa de capacitación vocacional y le encanta participar en el programa atlético de Olimpiadas Especiales. Mi esposo Fidel es el director médico del Centro Regional Kern. Ellos son los campeones que me dan la dosis diaria para seguir defendiendo a nivel local y estatal con The Arc. Juntos como padres, ustedes también pueden marcar la diferencia. The Arc es parte de su comunidad, donde las voces de las familias y la participación de las personas con discapacidades del desarrollo sigue siendo el enfoque central de The Arc. ¡Únanse a nosotros!