Etiqueta: accion

El Arc de California Lidera la Academia de Abogacía y Acción: Construyendo Poder a Través de la Comunidad y las Historias

octubre 6, 2025

En septiembre de 2025, El Arc de California organizó la Academia de Abogacía y Acción, una serie virtual de cuatro… Continúe leyendo

Etiquetas: , , , ,

Aprenda más

El Arc de California Lidera la Academia de Abogacía y Acción: Construyendo Poder a Través de la Comunidad y las Historias

En septiembre de 2025, El Arc de California organizó la Academia de Abogacía y Acción, una serie virtual de cuatro sesiones diseñada para padres, madres, cuidadores y autodefensores latinos. Cada viernes del mes, miembros de la comunidad se reunieron para aprender herramientas prácticas sobre cómo contar sus historias, entender el proceso legislativo y presupuestario de California, y fortalecer la abogacía colectiva por la equidad y los derechos de las personas con discapacidades. Cada sesión comenzó con la voz de un autodefensor, marcando el tono de empoderamiento, inclusión y liderazgo auténtico. La serie fue conducida por Azucena García-Ferro, una reconocida autodefensora y comunicadora que guió a las personas participantes con calidez y claridad en cada tema de la semana.

La primera sesión estableció un tono de esperanza y celebró la fuerza de la comunidad. Rigo y Julie Gaona, autodefensores y líderes comunitarios, compartieron su trayectoria de lucha por la equidad y la inclusión dentro de la comunidad con discapacidades, demostrando que la abogacía comienza en el hogar y puede crecer hasta lograr cambios en los sistemas. El invitado especial, el Asambleísta Dr. Joaquín Arámbula, destacó su trabajo en apoyo a la comunidad latina con discapacidades y su liderazgo con la propuesta de ley AB 1220, que busca mejorar la transparencia y el acceso en el sistema de servicios para el desarrollo de California. Las personas participantes también conocieron la misión, la historia y el impacto de El Arc de California presentado por Patricia Albeño y Joe Perales, y cómo la organización continúa promoviendo la inclusión y la equidad en todo el estado. El día concluyó con una animada sesión de preguntas y respuestas que unió las historias familiares con los cambios en las políticas públicas.

La segunda sesión ayudó a las familias y a los defensores a comprender cómo las leyes y los presupuestos influyen en los servicios para las personas con discapacidades. El facilitador Chris Arroyo, Subdirector de Políticas y Asuntos del Consejo Estatal sobre Discapacidades del Desarrollo, explicó cómo seguir y participar en el proceso legislativo. Rigo y Julie Gaona iniciaron la sesión compartiendo por qué la abogacía es importante para los auto defensores. Más tarde, las personas participantes se dividieron en grupos pequeños para analizar las prioridades principales del presupuesto estatal y compartir ideas sobre cómo transformar el conocimiento en acción.

La tercera semana se enfocó en cómo construir redes comunitarias fuertes e inclusivas a través de los grupos de padres y líderes locales. Elise Duarte, autodefensora, habló sobre la importancia de la conexión, el liderazgo y la eliminación de barreras que impiden que las familias se organicen. Un panel de líderes de grupos comunitarios de la coalición de El Arc de California, encabezado por Sofía Cervantes, defensora del Consejo Estatal sobre Discapacidades del Desarrollo, compartió lecciones aprendidas de sus experiencias exitosas. Se destacó que el cambio verdadero ocurre cuando las familias trabajan juntas hacia objetivos comunes.

La sesión final celebró el poder de las historias personales como base de la abogacía. Azucena García-Ferro comenzó compartiendo su propia historia e invitó a las personas participantes a reflexionar sobre sus experiencias como defensores y cuidadores. Guiados por Chris Arroyo, los asistentes practicaron cómo escribir mensajes para promover el cambio, aprendieron cómo enviar testimonio a través del portal legislativo estatal y exploraron cómo usar las redes sociales como una herramienta de participación cívica. La Academia concluyó con palabras de gratitud y aliento del Asambleísta Dr. Joaquín Arámbula (vea su mensaje final aquí), recordándole a todas las personas que el cambio duradero comienza cuando nuestras historias son escuchadas.

Puede encontrar las grabaciones de las sesiones AQUÍ.