The Arc California logo
Caring Futures logo
Congreso Familiar logo
Disco at the Capitol logo
Futuros y Esperanza logo
Lanterman Coalition logo

Donde las Personas Cuidadoras Encuentran Fuerza: El Poder Transformador de la Comunidad

Blog invitado por Jessica Patay, Fundadora y Directora Ejecutiva de We Are Brave Together, y mamá de Ryan, de 22 años, quien tiene el síndrome Williams-Prader

Cada día, millones de mamás y papás “desaparecen”. No físicamente, como si los borraran con una varita mágica, sino porque quedan atrapados bajo el peso de las tareas de cuidado, las citas médicas, las peleas con el seguro, las reuniones escolares y la navegación de los sistemas de servicios sociales. En algún punto, entre las citas interminables, las noches sin dormir y el deseo de ser “solo un padre o una madre”, mientras también se funciona como una persona cuidadora de nivel profesional, dejamos de ser visibles. Nos sentimos ignorados. Ocultos.

Estamos solos, cansados, abrumados, ansiosos, aislados y con dolor. Nos preocupa el dinero. Nos preocupa el futuro, especialmente el futuro que enfrentarán nuestros hijos cuando ya no estemos aquí para cuidarlos.

Por eso es tan importante el Mes Nacional de las Personas Cuidadoras Familiares.

Este mes hace visible el trabajo emocional, físico e invisible que las personas cuidadoras hacen todos los días. Nos recuerda que nuestras experiencias son reales, que nuestra carga es pesada y que recibir apoyo no es opcional: es esencial.

Y aquí es donde la comunidad lo cambia todo.

En We Are Brave Together, cuando hablamos de comunidad para mamás cuidadoras (nuestra misión principal), no hablamos solo de clubes de lectura o reuniones casuales—aunque eso también tiene valor.

  • Hablamos de sobrevivencia.
  • Hablamos de estar conectadas, empoderadas y con acceso a recursos.
  • Hablamos de salud mental—protegerla, cuidarla y honrarla—para poder seguir siendo las madres y padres que nuestros hijos necesitan.

Sin una comunidad, esa voz interna negativa aparece y nos susurra: “Usted no puede con esto. No es lo suficientemente fuerte, inteligente, organizada o paciente.”

Una comunidad amorosa nos recuerda que sí podemos con este viaje extraordinario, exigente, hermoso y a veces desordenado del cuidado y la crianza. La conexión es parte de la inversión que usted merece.

El aislamiento y la soledad no son señales de debilidad; son consecuencias normales de una vida de cuidado extremo. Cuando sentimos esa profunda soledad, no es exageración. Es nuestro cerebro pidiendo ayuda. Lo hermoso es que, cuando nos acercamos a una comunidad, somos vistos, apoyados, validados y fortalecidos por personas que realmente “nos entienden”.

En mis primeros años como mamá de Ryan, sentía que me había tocado una vida injusta. Para ser sincera, estaba resentida. Me hacía las mismas preguntas que muchas madres y padres: ¿Por qué yo? ¿Por qué mi hijo? ¿Por qué nosotros? ¿Por qué nuestra familia?

Pero estar rodeada de otras mamás que entendían mi mundo cambió mi forma de pensar. Me sentí cuidada, no juzgada. Mis miedos y pensamientos fueron validados. Fui guiada en silencio por mujeres que ni siquiera sabían que me estaban acompañando.

Esa comunidad me movió de un “¿por qué a mí?” a un “¿y ahora qué?”. Y desde ese lugar nació We Are Brave Together: una comunidad auténtica y solidaria para madres que aman con valentía, que abogan con fuerza y que encuentran resiliencia, alegría y gratitud aun en medio de dificultades constantes.

Y aunque nuestra organización sirve específicamente a mamás, mi mensaje es para toda persona cuidadora:

Usted merece conexión. Usted merece apoyo. Usted merece una comunidad que la vea y la reconozca.

Al conmemorar el Mes Nacional de las Personas Cuidadoras Familiares, que podamos unirnos con amabilidad y compasión—levantándonos unas a otras, disminuyendo la soledad y ofreciendo amistad a quienes caminan un camino similar.

Usted no está destinada a hacer esto sola. Somos más valientes cuando caminamos juntas.