Autor: supervisor

California enfrenta recortes en los servicios para personas con discapacidades en el plan presupuestario del gobernador para 2025-2026, en medio de amenazas federales al programa Medicaid

Hoy, el gobernador de California Gavin Newsom anunció la Revisión de Mayo de su propuesta de presupuesto estatal para el año fiscal 2025-2026. Esta propuesta incluye recortes importantes en servicios financiados por Medicaid y NO considera todavía los posibles impactos del presupuesto federal que se está discutiendo en el Congreso. Esto significa que la situación podría empeorar en las próximas semanas si se aprueba el presupuesto federal actual, el cual incluye un recorte de 715 mil millones de dólares a los servicios de Medicaid. Aunque ya sabíamos que teníamos que luchar para proteger Medicaid a nivel federal, no esperábamos tener también que defenderlo a nivel estatal. Servicios financiados por Medicaid como los centros regionales, Medi-Cal, Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS, por sus siglas en inglés) y otros, ahora también están en riesgo.

En general, la Revisión de Mayo del gobernador anticipa un déficit de 12 mil millones de dólares para el próximo año fiscal. Se atribuye este déficit tanto al aumento de gastos del estado como a la reducción de ingresos provocada por los aranceles y políticas económicas del expresidente Trump. Ahora la Legislatura analizará la propuesta, probablemente rechazará algunas partes, y enviará un presupuesto final negociado al gobernador antes del 15 de junio. Sin embargo, los enormes recortes federales propuestos por el Congreso hacen que este proceso sea mucho más incierto este año, y podrían requerir un segundo presupuesto en el verano.

¡Como comunidad, no estamos sin poder! Usted puede unirse a los esfuerzos de defensa compartiendo su historia, asistiendo al mitin “Cumpla la Promesa” el 22 de mayo en Sacramento, o participando en un seminario informativo sobre los recortes propuestos. Vea los detalles en el correo electrónico a continuación.

Aquí tiene un resumen de algunos recortes propuestos en la Revisión de Mayo que afectarían directamente a la comunidad de personas con discapacidades en California:

SERVICIOS DEL DESARROLLO

  • Exigir requisitos previos para incentivos por calidad: reducción de $221.7 millones a partir de 2026-27, exigiendo verificación electrónica de visitas, auditorías anuales y cumplimiento con reglas de servicios comunitarios.
  • Asistencia para solicitudes de exención por salud y seguridad: se eliminan $3 millones anuales destinados a ayudar con estas solicitudes.
  • Capacitación sobre prejuicios implícitos: se eliminan $5.6 millones anuales para la capacitación en prejuicios implícitos en los centros regionales.
  • Programa de capacitación para profesionales de servicios directos (DSP 1, 2 y 3): se eliminan $17.6 millones en 2025-26 y 2026-27, y $36.8 millones anuales en adelante.
  • Programa de autodeterminación: se reducen $22.5 millones en 2025-26 y $45.5 millones anuales después, al imponer nuevos límites en los presupuestos individuales.
  • Reforma de tarifas sin protección: se eliminan $75 millones en 2025-26. Esto significa que, a partir de febrero de 2026, los proveedores con tarifas por encima del modelo de tarifas del DDS verán reducidas sus tarifas.

MEDI-CAL

  • Reinstauración del límite de activos: a partir del 1 de enero de 2026, se limitaría nuevamente la cantidad de bienes para calificar a Medi-Cal: $2,000 por persona o $3,000 por pareja. Esto afectaría también el acceso a IHSS.
  • Personas indocumentadas: se congelaría la inscripción en Medi-Cal completo, se eliminarían beneficios como dentales y IHSS, y se impondría un pago mensual de $100. Aunque California ha trabajado para ampliar Medi-Cal a todas las personas sin importar su estatus migratorio, esta propuesta revertiría ese avance.

SSI/SSP

  • No se proponen recortes ni aumentos.

SERVICIOS DE APOYO EN EL HOGAR (IHSS)

  • Se limitarían las horas extra y de viaje de los proveedores a 50 horas por semana.
  • Se eliminaría el beneficio de IHSS para personas indocumentadas.
  • Quienes pierdan Medi-Cal por el límite de activos también perderían acceso a IHSS.

Haga clic AQUÍ para ver y descargar el resumen del presupuesto

¿QUÉ SIGUE?

¡Nuestra lucha para proteger servicios esenciales para las personas con discapacidades en California NO ha terminado! Debemos seguir alzando la voz para que los funcionarios estatales y federales entiendan lo devastadores que serían estos recortes para miles de personas y sus familias. Use el siguiente enlace para grabar un mensaje y ayudarnos a compartir su historia. Haga clic AQUI. 

¡Acompáñenos, junto con organizaciones de todo el estado, al mitin “Cumpla la Promesa” el jueves 22 de mayo en el Capitolio Estatal de California en Sacramento, de 11:30 a. m. a 1:00 p. m., para hacer que nuestras voces se escuchen!

Obtenga más información en rally.thelantermancoalition.org

Las agencias de California están llenando los vacíos en la aplicación federal de los derechos civiles

mayo 12, 2025

Por Greg deGiere, Defensor de Derechos Civiles, The Arc of California La División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia… Continúe leyendo

Aprenda más

Las agencias de California están llenando los vacíos en la aplicación federal de los derechos civiles

Por Greg deGiere, Defensor de Derechos Civiles, The Arc of California

La División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha perdido aproximadamente la mitad de sus abogados, y se espera que pierda aún más debido a los cambios en las prioridades del gobierno federal y los recortes drásticos en el presupuesto. En California, hay dos agencias importantes que podrían ayudar a llenar ese vacío y proteger los derechos civiles de las personas, incluyendo a niños y adultos con discapacidades:

1) Unidad de Divulgación y Educación del Departamento de Derechos Civiles de California

Esta agencia se comunica con comunidades en todo el estado para ayudarle a conocer sus derechos y responsabilidades bajo las leyes de derechos civiles. Ofrece entrenamientos, participa en eventos comunitarios y cuenta con recursos como hojas informativas y actividades para niños. Todo está diseñado para ser útil y accesible a nuestras diversas comunidades.

2) Oficina de Respuesta Comunitaria y Participación (CARE) del Departamento de Justicia de California

CARE trabaja directamente con organizaciones comunitarias, autoridades locales y estatales, y con el público, para asegurar que las voces de todas las comunidades sean tomadas en cuenta. Su enfoque principal es crear relaciones con comunidades que históricamente han sido marginadas, como parte del compromiso del Departamento de Justicia con la diversidad, equidad e inclusión en todo su trabajo, incluyendo la justicia ambiental, económica y social.

Dentro del Departamento de Justicia, CARE también colabora con la Oficina de Asuntos Indígenas, que se dedica a apoyar a las comunidades indígenas de California.

El Arc de California lidera una histórica campaña de abogacía por la transparencia y la equidad en California

mayo 5, 2025

Por Joe Perales, Director, El Arc de California La semana pasada, El Arc de California organizó una poderosa Cumbre de… Continúe leyendo

Aprenda más

El Arc de California lidera una histórica campaña de abogacía por la transparencia y la equidad en California

Por Joe Perales, Director, El Arc de California

La semana pasada, El Arc de California organizó una poderosa Cumbre de Liderazgo Latino sobre Discapacidad de dos días, que reunió a más de 53 líderes latinos de todo el estado. Representando a más de 50 organizaciones y grupos comunitarios, estos defensores se unieron para impulsar el proyecto de ley AB 1220 (Arambula), una propuesta legislativa histórica que busca aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema de servicios de desarrollo del estado.

El AB 1220, propuesto por el Asambleísta Dr. Joaquín Arambula (D-Fresno), fue aprobado por unanimidad en el Comité de Servicios Humanos de la Asamblea y ahora pasa al Comité de Presupuesto. Este es un logro histórico para el movimiento por los derechos de las personas con discapacidades en California y marca la primera vez en la historia del estado que una legislación que exige a los Centros Regionales de California documentar y reportar públicamente las denegaciones de servicios, avisos de acción y apelaciones, avanza a través del comité.

La cumbre comenzó con comentarios del Asambleísta Arambula y la Dra. Michi Gates, Directora Adjunta Principal del Departamento de Servicios de Desarrollo de California (DDS, por sus siglas en inglés). Ambos reconocieron el poder y liderazgo de la comunidad latina con discapacidades en la lucha por un cambio sistémico.

Los defensores recibieron capacitación práctica de parte de Chris Arroyo, Subdirector de Políticas y Asuntos Públicos del Consejo Estatal sobre Discapacidades del Desarrollo, aprendiendo cómo redactar testimonios convincentes, organizar a sus comunidades y usar sus historias personales para impulsar el cambio.

El grupo de líderes, que incluía adultos con discapacidades del desarrollo, sus familiares y aliados, puso en práctica lo aprendido. Con carteles y voces unidas, el grupo salió a las calles coreando “¡Latinos unidos jamás serán vencidos!” mientras marchaban hacia el edificio legislativo para testificar ante el Comité de Servicios Humanos de la Asamblea en apoyo del AB 1220.

En todo California, a familias latinas se les están negando servicios fundamentales para su ser querido con una discapacidad del desarrollo— y con demasiada frecuencia, no se les informa por qué ni qué pueden hacer al respecto. El AB 1220 aborda esta barrera para acceder a los servicios.

Líderes de la coalición de El Arc y miembros de la comunidad ofrecieron comentarios públicos apasionados dentro de la audiencia. Familias y defensores compartieron testimonios honestos y conmovedores, basados en la verdad.

Ana Alonso, madre de tres hijos con discapacidades y defensora del Condado de Kern, dijo: “Como madre, sé lo importante que es tener acceso a los servicios, lo cual marca una diferencia en nuestras vidas. La transparencia cuando se niegan los servicios es importante para la familia. La discapacidad no desaparece porque se nieguen los servicios. La necesidad sigue presente.”

“Este proyecto de ley trata sobre la justicia. Cada familia merece entender qué decisiones se están tomando sobre el cuidado de su hijo y por qué,” dijo Patricia Albeño, madre de un joven adulto con discapacidades y defensora de los derechos de las personas con discapacidades. “Este proyecto de ley nos brinda las herramientas necesarias para abogar por nuestros seres queridos.”

Esto no es solo un avance — es un hito en el movimiento por la equidad racial, la justicia para las personas con discapacidades y la rendición de cuentas. Las voces de familias latinas, autodefensores, líderes comunitarios y la Coalición de El Arc ayudaron a impulsar este proyecto de ley hacia adelante.

Estamos agradecidos por el apoyo de los miembros del Comité de Servicios Humanos, y continuaremos abogando por la aprobación del AB 1220 mientras avanza en el proceso legislativo hasta convertirse en ley.

El AB 1220 le da a nuestras comunidades el poder de la visibilidad — y así es como comienza el cambio.

Para mostrar su apoyo a esta legislación histórica, puede firmar una Carta Abierta dirigida a nuestros funcionarios electos. Queremos alcanzar al menos 5,000 firmas. Solo le tomará dos minutos agregar su nombre: Haga clic AQUÍ para inglés y AQUÍ para español.

  • Para ver la audiencia y los testimonios, haga clic AQUÍ
  •  Para ver fotos de la cumbre, haga clic AQUÍ

Manifestaciones por la Semana de Acción por la Discapacidad programadas en Bakersfield, Palm Desert, Anaheim, Santa Bárbara y el área de San Diego

abril 14, 2025

Los apoyos financiados por Medicaid de los que dependen las personas con discapacidad en California —como Medi-Cal, los servicios del… Continúe leyendo

Aprenda más

Manifestaciones por la Semana de Acción por la Discapacidad programadas en Bakersfield, Palm Desert, Anaheim, Santa Bárbara y el área de San Diego

Los apoyos financiados por Medicaid de los que dependen las personas con discapacidad en California —como Medi-Cal, los servicios del centro regional, los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS), entre muchos otros— están siendo amenazados. El enorme recorte a Medicaid que se está proponiendo en este momento en el Congreso podría poner en riesgo la vida de las personas con discapacidad. Es fundamental que su representante escuche su voz. Por eso, se han organizado manifestaciones en todo el estado como parte de la Semana de Acción por la Discapacidad.

Le invitamos a unirse a una de las siguientes manifestaciones programadas en California la próxima semana:

  • 21 de abril en Palm Desert, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Ken Calvert, 73710 Fred Waring Drive

  • 22 de abril en Anaheim, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina de la Rep. Young Kim, 180 N. Riverview Drive

  • 22 de abril en Hesperia, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Jay Obernolte, 9700 Seventh Ave.

  • 23 de abril en San Diego, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Darrell Issa, 10601 Magnolia Drive, Edificio 6, Santee

  • 23 de abril en Modesto, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Tom McClintock, 1020 15th Street

  • 23 de abril en Rocklin, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Kevin Kiley, 6538 Lonetree Blvd

  • 24 de abril en Bakersfield, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. David Valadao, 2700 M Street

  • 24 de abril en Fresno, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Vince Fong, 2187 Herndon Avenue, Clovis

  • 25 de abril en Chico, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Doug LaMalfa, 120 Independence Circle

Los defensores de las personas con discapacidades se reúnen en un seminario sobre políticas de discapacidad: Proteger Medicaid y capacitar a la comunidad de personas con discapacidades

abril 14, 2025

Por Melissa Crisp-Cooper Directora Asociada de Participación y Experiencia, The Arc of San Francisco La semana pasada, tuve el honor… Continúe leyendo

Aprenda más

Los defensores de las personas con discapacidades se reúnen en un seminario sobre políticas de discapacidad: Proteger Medicaid y capacitar a la comunidad de personas con discapacidades

Por Melissa Crisp-Cooper Directora Asociada de Participación y Experiencia, The Arc of San Francisco

La semana pasada, tuve el honor de unirme a 900  defensores con mucha fortaleza y aliados de todo Estados Unidos en el Seminario sobre políticas en materia de discapacidad celebrado en Washington, DC. Durante el seminario de dos días, escuchamos a muchos autodefensores, profesionales de la política, personal del Congreso y miembros del Congreso sobre los servicios de Medicaid y el papel fundamental que desempeñan como sustento para las personas con discapacidades del desarrollo y sus familias.

Para las personas que tenemos discapacidades del desarrollo, Medicaid (conocido como Medi-Cal en California) financia mucho más que nuestra asistencia sanitaria. Apoya nuestros programas diurnos, asistencia laboral y a los profesionales de apoyo directo que nos ayudan a vivir de forma independiente y a acceder a nuestras comunidades. Programas como el de relevo y los centros de recursos familiares ofrecen a nuestros padres y cuidadores información fundamental para ayudarnos a llevar una vida plena.

Muchos profesionales de la política y personas que trabajan en el Capitolio nos explicaron cómo afectarían a nuestras vidas los recortes en la financiación de Medicaid. Destacaron el hecho de que muchos servicios financiados por Medicaid, como los servicios domiciliarios y comunitarios Servicios domiciliarios y comunitarios (HCBS), se consideran opcionales y no tienen por qué recibir financiación federal. También nos explicaron cómo los servicios de educación especial pueden verse afectados por los recientes cambios, así como la importancia de los profesionales de apoyo directo en la vida de las personas con discapacidades.

Muchas sesiones se centraron en cómo comunicar mejor nuestros mensajes a los miembros del Congreso y a su personal. Aprendimos que nuestras historias son herramientas poderosas para demostrar a nuestros representantes electos la importancia que estos programas tienen para cada uno de nosotros.

Un día después del seminario, nuestra poderosa coalición californiana se unió a una concentración frente al Capitolio con otros defensores del Seminario sobre políticas de discapacidad, que compartieron sus impactantes historias. En la concentración, cantamos: “¡Yo soy Medicaid, no me recortes!”. A continuación, nos reunimos con nuestros representantes y su personal para compartir nuestras historias y transmitir nuestros mensajes: Proteger Medicaid, proteger los servicios de educación especial y salvaguardar otros servicios para personas con discapacidades.

Si usted es una persona con discapacidades, un profesional de apoyo directo, un miembro de la familia, un compañero, un vecino, un educador especial, un profesional médico o un asesor de una persona con discapacidades, su opinión es importante. Por favor, pida a sus representantes en el Congreso que rechacen cualquier recorte a Medicaid o a otros servicios vitales que apoyan a la comunidad de personas con discapacidades.

Aquí tiene cuatro maneras de involucrarse y marcar la diferencia:

  1. Envíe un correo electrónico o llame a sus representantes electos: Haga clic AQUÍ para encontrar a su legislador.
  2. Grabe un mensaje en video para compartir su historia: Haga clic AQUÍ para compartir su historia con The Arc, para que puedan ayudarle a llevarla a los legisladores adecuados.
  3. Asista a una manifestación por los derechos de las personas con discapacidad la próxima semana durante la Semana de Acción por la Discapacidad: Haga clic AQUÍ para descargar el volante.
  4. Impulse nuestros esfuerzos de defensa: Haga una donación a The Arc of California o a uno de sus capítulos locales.