Autor: supervisor

Manifestaciones por la Semana de Acción por la Discapacidad programadas en Bakersfield, Palm Desert, Anaheim, Santa Bárbara y el área de San Diego

abril 14, 2025

Los apoyos financiados por Medicaid de los que dependen las personas con discapacidad en California —como Medi-Cal, los servicios del… Continúe leyendo

Aprenda más

Manifestaciones por la Semana de Acción por la Discapacidad programadas en Bakersfield, Palm Desert, Anaheim, Santa Bárbara y el área de San Diego

Los apoyos financiados por Medicaid de los que dependen las personas con discapacidad en California —como Medi-Cal, los servicios del centro regional, los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS), entre muchos otros— están siendo amenazados. El enorme recorte a Medicaid que se está proponiendo en este momento en el Congreso podría poner en riesgo la vida de las personas con discapacidad. Es fundamental que su representante escuche su voz. Por eso, se han organizado manifestaciones en todo el estado como parte de la Semana de Acción por la Discapacidad.

Le invitamos a unirse a una de las siguientes manifestaciones programadas en California la próxima semana:

  • 21 de abril en Palm Desert, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Ken Calvert, 73710 Fred Waring Drive

  • 22 de abril en Anaheim, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina de la Rep. Young Kim, 180 N. Riverview Drive

  • 22 de abril en Hesperia, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Jay Obernolte, 9700 Seventh Ave.

  • 23 de abril en San Diego, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Darrell Issa, 10601 Magnolia Drive, Edificio 6, Santee

  • 23 de abril en Modesto, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Tom McClintock, 1020 15th Street

  • 23 de abril en Rocklin, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Kevin Kiley, 6538 Lonetree Blvd

  • 24 de abril en Bakersfield, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. David Valadao, 2700 M Street

  • 24 de abril en Fresno, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Vince Fong, 2187 Herndon Avenue, Clovis

  • 25 de abril en Chico, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
    Oficina del Rep. Doug LaMalfa, 120 Independence Circle

Los defensores de las personas con discapacidades se reúnen en un seminario sobre políticas de discapacidad: Proteger Medicaid y capacitar a la comunidad de personas con discapacidades

abril 14, 2025

Por Melissa Crisp-Cooper Directora Asociada de Participación y Experiencia, The Arc of San Francisco La semana pasada, tuve el honor… Continúe leyendo

Aprenda más

Los defensores de las personas con discapacidades se reúnen en un seminario sobre políticas de discapacidad: Proteger Medicaid y capacitar a la comunidad de personas con discapacidades

Por Melissa Crisp-Cooper Directora Asociada de Participación y Experiencia, The Arc of San Francisco

La semana pasada, tuve el honor de unirme a 900  defensores con mucha fortaleza y aliados de todo Estados Unidos en el Seminario sobre políticas en materia de discapacidad celebrado en Washington, DC. Durante el seminario de dos días, escuchamos a muchos autodefensores, profesionales de la política, personal del Congreso y miembros del Congreso sobre los servicios de Medicaid y el papel fundamental que desempeñan como sustento para las personas con discapacidades del desarrollo y sus familias.

Para las personas que tenemos discapacidades del desarrollo, Medicaid (conocido como Medi-Cal en California) financia mucho más que nuestra asistencia sanitaria. Apoya nuestros programas diurnos, asistencia laboral y a los profesionales de apoyo directo que nos ayudan a vivir de forma independiente y a acceder a nuestras comunidades. Programas como el de relevo y los centros de recursos familiares ofrecen a nuestros padres y cuidadores información fundamental para ayudarnos a llevar una vida plena.

Muchos profesionales de la política y personas que trabajan en el Capitolio nos explicaron cómo afectarían a nuestras vidas los recortes en la financiación de Medicaid. Destacaron el hecho de que muchos servicios financiados por Medicaid, como los servicios domiciliarios y comunitarios Servicios domiciliarios y comunitarios (HCBS), se consideran opcionales y no tienen por qué recibir financiación federal. También nos explicaron cómo los servicios de educación especial pueden verse afectados por los recientes cambios, así como la importancia de los profesionales de apoyo directo en la vida de las personas con discapacidades.

Muchas sesiones se centraron en cómo comunicar mejor nuestros mensajes a los miembros del Congreso y a su personal. Aprendimos que nuestras historias son herramientas poderosas para demostrar a nuestros representantes electos la importancia que estos programas tienen para cada uno de nosotros.

Un día después del seminario, nuestra poderosa coalición californiana se unió a una concentración frente al Capitolio con otros defensores del Seminario sobre políticas de discapacidad, que compartieron sus impactantes historias. En la concentración, cantamos: “¡Yo soy Medicaid, no me recortes!”. A continuación, nos reunimos con nuestros representantes y su personal para compartir nuestras historias y transmitir nuestros mensajes: Proteger Medicaid, proteger los servicios de educación especial y salvaguardar otros servicios para personas con discapacidades.

Si usted es una persona con discapacidades, un profesional de apoyo directo, un miembro de la familia, un compañero, un vecino, un educador especial, un profesional médico o un asesor de una persona con discapacidades, su opinión es importante. Por favor, pida a sus representantes en el Congreso que rechacen cualquier recorte a Medicaid o a otros servicios vitales que apoyan a la comunidad de personas con discapacidades.

Aquí tiene cuatro maneras de involucrarse y marcar la diferencia:

  1. Envíe un correo electrónico o llame a sus representantes electos: Haga clic AQUÍ para encontrar a su legislador.
  2. Grabe un mensaje en video para compartir su historia: Haga clic AQUÍ para compartir su historia con The Arc, para que puedan ayudarle a llevarla a los legisladores adecuados.
  3. Asista a una manifestación por los derechos de las personas con discapacidad la próxima semana durante la Semana de Acción por la Discapacidad: Haga clic AQUÍ para descargar el volante.
  4. Impulse nuestros esfuerzos de defensa: Haga una donación a The Arc of California o a uno de sus capítulos locales.

Celebración del 40 aniversario de la decisión del Tribunal Supremo de California sobre el derecho a los servicios de desarrollo

marzo 31, 2025

Por Jordan Lindsey, Director Ejecutivo, The Arc & UCP California Collaboration El viernes 21 de marzo, Jeff González (Coachella), miembro… Continúe leyendo

Aprenda más

Celebración del 40 aniversario de la decisión del Tribunal Supremo de California sobre el derecho a los servicios de desarrollo

Por Jordan Lindsey, Director Ejecutivo, The Arc & UCP California Collaboration

El viernes 21 de marzo, Jeff González (Coachella), miembro de la Asamblea y la Asamblea del Estado de California conmemoraron el 40 aniversario de una decisión histórica de la Corte Suprema de California para mantener la Ley Lanterman y la promesa hecha a las personas con discapacidades del desarrollo. El representante de la Asamblea González presentó la Resolución Concurrente de la Asamblea 55 y habló de manera entusiasta sobre su propio hijo con discapacidades del desarrollo y la importancia de los servicios y apoyos para su hijo y su familia. La resolución fue aprobada por unanimidad y casi todos los miembros de la Asamblea presentes solicitaron firmar como coautores.

Este mes hace 40 años que el Tribunal Supremo de California decidió mantener el derecho a los servicios de desarrollo. En 1982, el estado atravesaba dificultades económicas y no podía permitirse financiar todos sus programas. Como consecuencia, el estado ordenó a los centros regionales que redujeran el gasto en determinados servicios para personas con discapacidades del desarrollo. Arc of California, junto con otros defensores, presentaron una demanda contra el estado, argumentando que la Ley Lanterman no permitía tales recortes.

El 21 de marzo de 1985, el Tribunal Supremo de California dictó sentencia en el caso conocido como “Arc v. DDS”. El Tribunal declaró que el Plan de Programa Individual (IPP) de cada persona constituye un contrato con el Estado. Además, afirmó que California ha prometido a las personas con discapacidades del desarrollo el acceso a los servicios como un derecho, lo que les permite llevar una vida más independiente y productiva dentro de la comunidad.

 

Recortes Propuestos a Medicaid Amenazan a Familias de California: La Historia de la Familia Carr-Ramos

marzo 24, 2025

Como muchos padres y cuidadores en California que tienen un familiar con una discapacidad del desarrollo, la Sra. Sherrean Carr… Continúe leyendo

Aprenda más

Recortes Propuestos a Medicaid Amenazan a Familias de California: La Historia de la Familia Carr-Ramos

Como muchos padres y cuidadores en California que tienen un familiar con una discapacidad del desarrollo, la Sra. Sherrean Carr está “aterrada” ante la posibilidad de lo que podría sucederle a su hija, Taylor, si los recortes al presupuesto federal afectan el financiamiento de Medicaid.

Si el Congreso aprueba un presupuesto que incluya un recorte propuesto de 880 mil millones de dólares, California vería una reducción de 10 mil millones de dólares anuales en la financiación de Medi-Cal durante la próxima década. Esto tendría un impacto significativo en el sistema de servicios para personas con discapacidades en California, del cual dependen más de 520,000 niños y adultos con discapacidades del desarrollo para acceder a servicios y apoyos esenciales.

Taylor, de 31 años, vive en una unidad de vivienda subsidiada para personas con discapacidades en Gilroy, California. Tiene múltiples discapacidades, entre ellas parálisis cerebral y un trastorno convulsivo severo. Cada día, toma 41 medicamentos anticonvulsivos, además de otros tratamientos recetados para sus diferentes condiciones médicas.

“Mi hermosa hija tiene el nivel más alto de necesidad cuando se trata de servicios y apoyos para personas con discapacidades”, dijo la Sra. Sherrean. Taylor no habla, no puede caminar y requiere atención las 24 horas del día, así como servicios de vivienda con apoyo.

“Ojalá no tuviera que depender de estos servicios, pero esta es la vida que nos tocó.”

La Sra. Sherrean y el padre de Taylor, el Sr. Dave Ramos, están jubilados y viven con ingresos limitados. Pagan de su bolsillo los costos de atención que Medi-Cal, Medicare o SSDI no cubren.

“Si tuviera que pagar solo sus medicamentos, costarían entre $8,000 y $10,000 dólares al mes. Estaríamos en la bancarrota y sin hogar en menos de un mes. Eso es solo por los medicamentos —sin contar el equipo médico ni las necesidades alimenticias especializadas”,
explicó la Sra. Sherrean. “Sin Medicaid, sería una amenaza para su vida. Taylor no sobreviviría ni un solo día sin sus medicamentos.”

Los programas de Medi-Cal, financiados en parte por Medicaid, respaldan todo el bienestar de Taylor. Ella usa ortesis, necesita limpiezas dentales bajo anestesia general, y recibe beneficios de CalFresh para asistencia alimentaria, pañales, suministros médicos, una silla de ruedas y un andador, entre otras necesidades. Profesionales de apoyo directo del San Andreas Regional Center y del programa IHSS (Servicios de Apoyo en el Hogar) brindan atención 24 horas al día, ayudando con la higiene personal, el vestido, la movilidad, las salidas comunitarias y la administración de medicamentos. El complejo de apartamentos de Eden Housing, donde vive, está diseñado específicamente para personas con discapacidades y cuenta con cocinas y baños accesibles conforme a ADA, así como dos dormitorios por unidad para que los cuidadores tengan un lugar donde dormir.

La Sra. Sherrean supervisa a todo el personal de apoyo de Taylor y administra una agenda médica intensa para asegurar que su hija reciba el cuidado de calidad que necesita cada día.

“No puedo imaginar lo que le pasaría si el Congreso aprueba los recortes propuestos a Medicaid”, dijo.
“Estoy agradecida por los fondos de los contribuyentes que mantienen viva a mi hija y le ofrecen la mejor calidad de vida posible. El padre de Taylor y yo creemos que nuestros impuestos deben apoyar a cada residente con discapacidad en nuestro estado, especialmente a quienes no tienen otros beneficios de salud.”

Aunque la Congresista Zoe Lofgren, quien representa a la familia Carr-Ramos, ha votado en contra de los recortes propuestos a Medicaid en la Cámara de Representantes, le instamos a compartir la historia de Taylor con sus colegas para resaltar el devastador impacto que estos recortes tendrían en vidas reales.

Los siguientes miembros del Congreso votaron a favor del recorte de $880 mil millones a Medicaid:

  • Rep. Doug LaMalfa – Oroville
  • Rep. Kevin Kiley – Roseville
  • Rep. Tom McClintock – El Dorado
  • Rep. Vince Fong – Bakersfield
  • Rep. David Valadao – Hanford
  • Rep. Jay Obernolte – Big Bear Lake
  • Rep. Young Kim – Anaheim Hills
  • Rep. Ken Calvert – Corona
  • Rep. Darrell Issa – San Diego

Si usted reside en el distrito de alguno de estos miembros del Congreso, por favor únase a nuestra lucha para SALVAR MEDICAID compartiendo su historia con nosotros y con sus representantes electos.

Puede enviarnos su historia con fotos por correo electrónico a info@thearcca.org, o GRABAR UN MENSAJE EN VIDEO en:
👉 mystory.thearcca.org

Es urgente elaborar planes integrales de evacuación para los estudiantes con altas necesidades de apoyo en California

marzo 10, 2025

Por Jim Frazier, Director de Política Pública, The Arc & UCP California Collaboration El miércoles 5 de marzo tuve el… Continúe leyendo

Aprenda más

Es urgente elaborar planes integrales de evacuación para los estudiantes con altas necesidades de apoyo en California

Por Jim Frazier, Director de Política Pública, The Arc & UCP California Collaboration

El miércoles 5 de marzo tuve el honor de participar en la audiencia de la Comisión de Auditoría Legislativa Conjunta del Estado de California. Uno de los temas clave tratados fue la falta de preparación adecuada de California para proteger a sus residentes más vulnerables durante las catástrofes naturales.

Aunque el estado ha hecho progresos significativos en la mejora de la accesibilidad para las personas con discapacidades — esfuerzos que una vez parecían casi imposibles —  soy muy consciente, después de haber servido en la Comisión para el Acceso de Personas con Discapacidades de California, de que todavía hay mucho trabajo por hacer. A pesar de los progresos que hemos hecho, sigue habiendo deficiencias críticas para garantizar la seguridad de las poblaciones vulnerables en situaciones de emergencia.

Durante la audiencia, se reveló que los distritos escolares de California actualmente carecen de planes de evacuación de emergencia obligatorios específicos para las Aulas de Educación Especial. En respuesta a esta deficiencia The Arc of California ha estado trabajando diligentemente desde los incendios forestales de 2017-2018 para abordar este problema. Sus esfuerzos condujeron al patrocinio de la SB 323, cuyo autor es el senador Anthony Portantino, que exige que todos los distritos escolares desarrollen planes de evacuación de emergencia adaptados a las necesidades de los estudiantes de Educación Especial. Estos planes deben evaluar las dificultades específicas de cada estudiante e incluir disposiciones específicas para su evacuación segura, integradas en su Programa de Educación Individualizada (IEP).

Mientras el proyecto avanzaba en el proceso legislativo, se modificó considerablemente para exigir un estudio que determinara las medidas necesarias. Finalmente, el proyecto llegó a la mesa del Gobernador y se convirtió en ley. Agradecemos profundamente al senador Portantino y a su personal su dedicación a esta iniciativa tan importante.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía no existe una solución global ni normas claras que garanticen la evacuación segura de los alumnos de Educación Especial. La puesta en práctica de evacuaciones eficaces requerirá que muchas personas comprometidas trabajen juntas para abordar los complejos retos que plantean las diversas necesidades de estos alumnos.

Las recientes tragedias, en particular la pérdida de vidas en los incendios forestales del área de Los Ángeles, han puesto de relieve la urgencia de este tema. Ahora, más que nunca, es esencial dar prioridad a los planes de seguridad y evacuación de nuestras comunidades más vulnerables, incluidas las personas mayores y las Personas con Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (IDD).

Les insto a que se pongan en contacto con sus representantes electos y les expresen su preocupación. Hágales saber que la protección de nuestras poblaciones vulnerables mediante una planificación de evacuación prioritaria y eficaz debe ser una prioridad máxima en sus esfuerzos legislativos. Aquí tiene un enlace para encontrar a su legislador: 

https://thearcca.org/advocacy/find-your-legislator/ 

En respuesta a la audiencia, la reportera de CalMatters Sameea Kamal escribió un artículo sobre la audiencia: “Una auditoría descubrió que California no estaba preparada para ayudar a las personas vulnerables en caso de incendio. Cinco años después, los legisladores por fin hablan de ello“, con información adicional sobre este tema.