Los defensores de las personas con discapacidades se reúnen en un seminario sobre políticas de discapacidad: Proteger Medicaid y capacitar a la comunidad de personas con discapacidades

Por Melissa Crisp-Cooper Directora Asociada de Participación y Experiencia, The Arc of San Francisco

La semana pasada, tuve el honor de unirme a 900  defensores con mucha fortaleza y aliados de todo Estados Unidos en el Seminario sobre políticas en materia de discapacidad celebrado en Washington, DC. Durante el seminario de dos días, escuchamos a muchos autodefensores, profesionales de la política, personal del Congreso y miembros del Congreso sobre los servicios de Medicaid y el papel fundamental que desempeñan como sustento para las personas con discapacidades del desarrollo y sus familias.

Para las personas que tenemos discapacidades del desarrollo, Medicaid (conocido como Medi-Cal en California) financia mucho más que nuestra asistencia sanitaria. Apoya nuestros programas diurnos, asistencia laboral y a los profesionales de apoyo directo que nos ayudan a vivir de forma independiente y a acceder a nuestras comunidades. Programas como el de relevo y los centros de recursos familiares ofrecen a nuestros padres y cuidadores información fundamental para ayudarnos a llevar una vida plena.

Muchos profesionales de la política y personas que trabajan en el Capitolio nos explicaron cómo afectarían a nuestras vidas los recortes en la financiación de Medicaid. Destacaron el hecho de que muchos servicios financiados por Medicaid, como los servicios domiciliarios y comunitarios Servicios domiciliarios y comunitarios (HCBS), se consideran opcionales y no tienen por qué recibir financiación federal. También nos explicaron cómo los servicios de educación especial pueden verse afectados por los recientes cambios, así como la importancia de los profesionales de apoyo directo en la vida de las personas con discapacidades.

Muchas sesiones se centraron en cómo comunicar mejor nuestros mensajes a los miembros del Congreso y a su personal. Aprendimos que nuestras historias son herramientas poderosas para demostrar a nuestros representantes electos la importancia que estos programas tienen para cada uno de nosotros.

Un día después del seminario, nuestra poderosa coalición californiana se unió a una concentración frente al Capitolio con otros defensores del Seminario sobre políticas de discapacidad, que compartieron sus impactantes historias. En la concentración, cantamos: “¡Yo soy Medicaid, no me recortes!”. A continuación, nos reunimos con nuestros representantes y su personal para compartir nuestras historias y transmitir nuestros mensajes: Proteger Medicaid, proteger los servicios de educación especial y salvaguardar otros servicios para personas con discapacidades.

Si usted es una persona con discapacidades, un profesional de apoyo directo, un miembro de la familia, un compañero, un vecino, un educador especial, un profesional médico o un asesor de una persona con discapacidades, su opinión es importante. Por favor, pida a sus representantes en el Congreso que rechacen cualquier recorte a Medicaid o a otros servicios vitales que apoyan a la comunidad de personas con discapacidades.

Aquí tiene cuatro maneras de involucrarse y marcar la diferencia:

  1. Envíe un correo electrónico o llame a sus representantes electos: Haga clic AQUÍ para encontrar a su legislador.
  2. Grabe un mensaje en video para compartir su historia: Haga clic AQUÍ para compartir su historia con The Arc, para que puedan ayudarle a llevarla a los legisladores adecuados.
  3. Asista a una manifestación por los derechos de las personas con discapacidad la próxima semana durante la Semana de Acción por la Discapacidad: Haga clic AQUÍ para descargar el volante.
  4. Impulse nuestros esfuerzos de defensa: Haga una donación a The Arc of California o a uno de sus capítulos locales.