La propuesta inicial del gobernador Newsom en enero fue un presupuesto sin muchos cambios; sin embargo, su revisión de mayo incluyó recortes drásticos a programas importantes para personas con discapacidades en California, incluyendo Medi-Cal y los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS). Según el Gobernador y la Legislatura, este año el estado enfrentó un déficit presupuestario significativo impulsado por tres factores clave:
- Políticas federales: Las políticas de la nueva administración federal, especialmente el aumento de aranceles, han provocado reducciones en las proyecciones económicas a nivel mundial. Estas políticas también afectaron a California, donde se proyectó un crecimiento económico más lento. La Administración Newsom indicó que los cambios federales han reducido los ingresos del Fondo General en $16 mil millones. La situación puede empeorar si se implementan más políticas federales perjudiciales, como recortes importantes a Medicaid.
- Aumento de costos de programas clave: Algunos programas como Medi-Cal han aumentado de costo más rápidamente de lo previsto.
- Incendios en Los Ángeles: Los incendios devastadores han tenido un impacto económico negativo y han aumentado el gasto estatal.
En respuesta a los recortes propuestos, la Legislatura logró detener la mayoría de las reducciones drásticas a los programas de salud y servicios humanos. El presupuesto final representa un compromiso negociado. El plan presupuestario 2025-26 incluye:
- $228 mil millones del Fondo General,
- $89 mil millones en fondos especiales,
- $4 mil millones de cuentas de bonos,
- Y se proyectan $174 mil millones de fondos federales, aunque esta cifra podría cambiar según decisiones del Congreso y la Casa Blanca.
La colaboración entre The Arc y UCP California ofrece el siguiente resumen del presupuesto aprobado y su impacto en las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (IDD) y sus familias:
SERVICIOS DE CENTROS REGIONALES
- Pago por incentivos de calidad para proveedores: Reducción de $221.7 millones del Fondo General en 2026-27 y en adelante. Los proveedores deberán cumplir con la verificación electrónica de visitas, auditorías financieras y reglas de HCBS para ser elegibles.
- Implementación del modelo de tarifas – Protección temporal: Reducción de $75 millones en 2025-26 y $37.95 millones en reembolsos para finalizar la protección temporal el 28 de febrero de 2026 (en lugar del 30 de junio).
- Programa de Autodeterminación: Reducción de $22.5 millones en 2025-26 y $45.5 millones anuales en adelante. Cambios incluyen basar el presupuesto individual en servicios autorizados y requerir certificación de los centros regionales sobre los planes de gasto. Procesos estandarizados se deberán establecer antes del 1 de marzo de 2027.
- Servicios personalizados de día (Tailored Day): A partir del 1 de julio de 2025, la tarifa por hora será establecida y publicada por el departamento, en lugar de seguir el cálculo actual.
- Capacitación para profesionales de apoyo directo (DSP University): Se rechaza la propuesta de eliminar el programa de capacitación de centros regionales.
- Eliminación de cuota mensual para padres: Se elimina la cuota mensual a padres de menores de 18 años con servicios fuera del hogar, si el ingreso familiar supera el 200% del nivel federal de pobreza.
- Empleo con apoyo: Se eliminan tarifas fijas por hora para empleo con apoyo. El departamento establecerá nuevas tarifas y las publicará en su sitio web.
- Asistencia para excepciones de salud y seguridad: Reducción de $3 millones en 2025-26 y disminución de $1.41 millones en reembolsos. Se aprueba legislación relacionada.
PLAN MAESTRO PARA SERVICIOS DE DESARROLLO
El comité del Plan Maestro deberá reunirse al menos dos veces al año e incluir ciertos elementos en sus informes, como un resumen narrativo de las reuniones.
IHSS (SERVICIOS DE APOYO EN EL HOGAR)
- Se aprueban $3.3 millones para establecer un comité asesor estatal sobre los costos de cuidado en el modelo de negociación colectiva.
- Se rechazan propuestas de recorte relacionadas con horas extra y servicios para adultos indocumentados.
- A partir del 1 de enero de 2026, se reestablece el límite de activos en $130,000 para individuos y $195,000 para parejas, lo que genera ahorros para IHSS.
MEDI-CAL
- Se congela la inscripción a Medi-Cal para personas indocumentadas de 19 años o más a partir del 1 de enero de 2026. Se incluye un período de gracia de tres meses.
- Se implementa un pago mensual de $30 desde el 1 de julio de 2027 para personas con estatus migratorio no satisfactorio.
- Se elimina la cobertura dental estatal para adultos indocumentados a partir del 1 de julio de 2026.
- Se rechaza la propuesta de eliminar beneficios de cuidado a largo plazo para personas con estatus migratorio no satisfactorio.
SSI/SSP (SEGURIDAD DE INGRESOS SUPLEMENTARIOS)
- Se aprueban los ajustes estimados de la Revisión de Mayo sin cambios significativos.
VIVIENDA
- Se aprueban $44.6 millones de una sola vez para el Programa de Vivienda y Defensa de la Discapacidad, además de los $25 millones ya incluidos.
VARIOS
- Olimpiadas Especiales: Se asignan $30 millones (una sola vez, Propuesta 98) para Olimpiadas Especiales.